Nueva York: Estas son las leyes migratorias vigentes en 2025 que todo inmigrante debe conocer

Nueva York: El estado prohíbe a policías locales arrestar por violaciones migratorias civiles. | Fuente: Ilustración

Nueva York limita la cooperación policial con el ICE bajo la Décima Enmienda, con la cual protege a inmigrantes de detenciones.

En un contexto de deportaciones masivas en Estados Unidos, Nueva York mantiene su postura como un estado que protege los derechos de las personas inmigrantes. Las leyes actuales limitan la cooperación de las autoridades locales con las agencias federales de inmigración y establecen salvaguardas para evitar detenciones arbitrarias. 

Esto sucede gracias a la Constitución de Estados Unidos, específicamente la Décima Enmienda, establece que el gobierno federal no puede obligar a los estados o localidades a ejecutar programas regulatorios federales, entre los que se incluyen la aplicación de leyes migratorias.

Te recomendamos

Detenciones ilegales en Nueva York

Uno de los puntos más críticos es el tratamiento de las retenciones migratorias, solicitudes mediante las cuales el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pide a las cárceles locales que retengan a un individuo hasta 48 horas después de su liberación programada. Nueva York considera que estas peticiones, si no están respaldadas por una orden judicial, carecen de validez legal.

Ejemplos de detenciones ilegales en Nueva York incluyen:

  • Retrasar la liberación de una persona que ya cumplió su condena penal solo para esperar la llegada de agentes del ICE.
  • Mantener detenidos a ocupantes de un vehículo tras una parada de tráfico, sin causa penal, hasta que lleguen oficiales migratorios.
  • Volver a encarcelar a alguien que ya recibió su sentencia, con base solo en una retención administrativa del ICE.

Limitar la divulgación de información con el ICE

Otra área clave es el intercambio de información entre autoridades locales y federales. Mientras la ley federal prohíbe a los gobiernos estatales y locales bloquear el envío de datos sobre estatus migratorio, no los obliga a recolectar o compartir activamente esos datos.

Nueva York aprovechó este margen para limitar la colaboración. Por ejemplo:

  • Los policías no están obligados a notificar al ICE sobre fechas de liberación de detenidos.
  • Pueden rechazar pedidos de información confidencial, como direcciones particulares, si no hay una orden judicial.
  • La Ley de Libertad de Información del estado (FOIL, por sus siglas en inglés) permite retener datos que invadan la privacidad individual.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola