Nueva York cierra hoteles-refugio y miles de familias inmigrantes temen el desamparo

El cierre de refugios en Nueva York agrava la situación de madres inmigrantes sin permiso de trabajo. | Fuente: Ilustración

Más de 35.000 familias inmigrantes podrían quedar sin hogar ante la clausura de 13 hoteles-refugio en Nueva York.

El anuncio del cierre de varios hoteles-refugio en Nueva York ha encendido las alarmas entre miles de madres inmigrantes que dependen de estos espacios para sobrevivir con sus hijos. La clausura, prevista para finales de junio, afectará directamente a familias como la de Valeria, quien lleva ocho meses en un albergue sin posibilidad de trabajar legalmente ni pagar un alquiler.

Según la Oficina del Contralor municipal, hasta marzo de 2025, el 81% de los inmigrantes en refugios eran familias con menores. El panorama es aún más complejo debido a los retrasos en los trámites de permisos de trabajo y el desconocimiento de programas de ayuda, como Promise NYC, que ofrece hasta 700 dólares semanales para el cuidado infantil pero no llega a muchas de las beneficiarias potenciales.


Te recomendamos

Cierre de hoteles y permisos vencidos: un doble golpe para las madres migrantes

El cierre de 13 refugios, incluido el histórico Hotel Roosevelt, genera incertidumbre entre las mujeres que, como Valeria, no saben a dónde irán. “¿Cuánto costará alquilar una casita?”, se pregunta con angustia. Aunque el municipio asegura que las madres serán reubicadas, muchas no han recibido información clara sobre su futuro.

Valeria también enfrenta obstáculos burocráticos: su permiso de trabajo fue cancelado tras la eliminación de la app CBP One por parte del gobierno de Trump. Esto ha complicado su búsqueda laboral, pese a haber aplicado a múltiples empleos. “Me dijeron que mi seguro social y mi permiso estaban cancelados”, relata.

“La clave ahora es demostrar que están en un proceso de asilo para recuperar el permiso de trabajo”, explica Laura Guzmán, de La Victoria Foundation. La organización Internacional de Refugiados recomienda a quienes corren riesgo de deportación que dejen constancia de su temor a regresar a sus países.


Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola