La inteligencia artificial lo salvó: la increíble historia de un residente de Washington que tenía una enfermedad rara

Este hombre de Estados Unidos se salvó de la muerte gracias a la IA. | Fuente: Fox News

Joseph Coates recibió un diagnóstico terminal y sus médicos lo enviaron a casa a esperar lo peor. Pero gracias a un algoritmo de inteligencia artificial, hoy está vivo para contarlo.

Joseph Coates, residente del estado de Washington, había perdido toda esperanza. Diagnosticado con una rara enfermedad en la sangre, sus médicos en el Valley Medical Center cerca de Seattle le dijeron que solo le quedaban días de vida. Su única opción, según los especialistas, era el ingreso a cuidados paliativos. Pero su pareja, Tara, se negó a aceptar esa sentencia.

Así fue como un ciudadano de Estados Unidos se salvó de morir gracia a la IA

Desesperada por encontrar una alternativa, Tara contactó al Centro Médico de la Universidad de Pensilvania, donde un equipo médico había desarrollado recientemente un algoritmo de inteligencia artificial capaz de analizar millones de datos para identificar tratamientos para enfermedades raras. Gracias a esta tecnología, se descubrió que una combinación de quimioterapia, inmunoterapia y esteroides —medicamentos ya existentes— podía aplicarse en el caso de Joseph.

El tratamiento funcionó. Joseph se curó. El uso de inteligencia artificial en medicina está revolucionando el tratamiento de enfermedades poco comunes, muchas de ellas ignoradas por la industria farmacéutica debido a su baja rentabilidad.

Hoy, otros centros como Harvard, Penn State y laboratorios en Kansas, Texas y Boston también están usando A.I. para curar distintos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y más de 17,000 condiciones con medicamentos ya disponibles.

Si esto me hubiera pasado hace unos años, estaría muerto”, confiesa Joseph. Y no exagera. Gracias a una mezcla de amor, persistencia y tecnología, la vida le dio una segunda oportunidad. Y con ella, una historia que parece de ciencia ficción… pero es completamente real.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola