California y Texas lideran importaciones en USA con cifras millonarias: Estos son los productos bandera

Importaciones millonarias en USA: Texas importó más de U$D 96 mil millones en productos de electrónica en 2024, siendo uno de los mayores centros logísticos del país. | Fuente: Ilustración

Las importaciones de informática y electrónica superaron los U$D 152 mil millones solo en California, según un análisis de Visual Capitalist.

Las importaciones en Estados Unidos siguen siendo un tema clave en la agenda económica, especialmente en estados como California y Texas, donde la demanda de productos electrónicos y automotrices domina el mercado. A pesar de los esfuerzos de la administración Trump por frenar el ingreso de bienes extranjeros mediante aranceles, las cifras demuestran que el consumo de estos productos sigue en aumento.

El análisis elaborado por Visual Capitalist muestra un mapa detallado de los bienes más importados en cada estado durante el año 2024. En total, el informe divide los productos en ocho grandes categorías, donde destacan los equipos electrónicos, los automóviles y autopartes, así como los productos químicos y energéticos.

Te recomendamos

La industria electrónica domina en los principales estados del país

California y Texas, los dos estados con mayor producto interno bruto, se posicionan también como los mayores importadores de productos electrónicos. En 2024, California alcanzó los U$D 152.6 mil millones en importaciones de computadoras y equipos electrónicos, mientras que Texas registró U$D 96.5 mil millones en esta misma categoría.

La razón de este fenómeno radica en la alta concentración de empresas tecnológicas en ambos estados, así como en su conexión con mercados asiáticos clave. El acceso a tecnología avanzada, precios más bajos y mayor oferta impulsan estas cifras, a pesar de las políticas proteccionistas implementadas desde el gobierno federal.

Los aranceles de trump buscan cambiar el escenario comercial

Donald Trump ha reforzado su política de aranceles, con tasas generales del 10% para todas las importaciones y específicas de hasta el 25% en sectores estratégicos. Algunos bienes incluso enfrentan aranceles suspendidos que podrían alcanzar el 50%, en espera de acuerdos bilaterales con otros países.

Esta estrategia busca incentivar la producción interna y reducir la dependencia del comercio exterior, pero también podría traducirse en mayores precios para los consumidores. Si las medidas arancelarias se mantienen, los estadounidenses podrían ver un encarecimiento de productos esenciales, especialmente en sectores como el automotriz y el tecnológico, que actualmente lideran las importaciones.

Panorama de los sectores más importados en EE.UU.

Según el mismo estudio, los productos automotrices ocupan el primer lugar en importaciones en 14 estados. Le siguen los productos de informática y electrónica, que lideran en nueve estados. En otros casos, los sectores predominantes fueron alimentos procesados, productos químicos, energía y maquinaria industrial.

La tendencia muestra una fuerte dependencia de bienes manufacturados en el extranjero, y aunque las políticas de Trump buscan revertir esa realidad, el consumo interno continúa priorizando calidad, disponibilidad y precio competitivo, factores que los productos importados siguen ofreciendo.

¿Qué puede cambiar el panorama?

El futuro de este modelo dependerá de las decisiones comerciales en Washington y de la respuesta de los mercados internacionales. Si los acuerdos bilaterales logran resultados favorables, algunas importaciones podrían estabilizarse o incluso disminuir. De lo contrario, la presión inflacionaria podría impactar a los sectores que hoy dominan el comercio exterior de EE.UU.

Con un consumidor acostumbrado a opciones diversas y económicas, la transición hacia una producción interna más fuerte será lenta y dependerá de incentivos que aún están en construcción. Mientras tanto, California y Texas seguirán marcando el rumbo de las importaciones estadounidenses.

El Club de la Green Card

¿Tu permiso de trabajo en EE.UU. está a punto de vencer? Descúbrelo ya

Conocer la fecha de vencimiento de tu EAD es crucial para seguir trabajando legalmente en EE.UU. Te explicamos paso a paso cómo verificarlo y cuándo renovar tu permiso para evitar problemas. ¡Infórmate y mantente protegido!

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola