ICE pone la mira en estos nuevos grupos de inmigrantes latinos: ¿A quiénes afecta?

El endurecimiento de las políticas migratorias ha puesto en riesgo a miles de inmigrantes, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados por las nuevas prioridades del ICE. | Fuente: Ilustración

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha renovado su enfoque y ahora se centra en nuevos grupos de inmigrantes latinos en Estados Unidos. ¿Lo sabías?

Con la llegada de Donald Trump al gobierno, las políticas migratorias se volvieron mucho más estrictas y afectaron a millones de personas por igual. No importa si alguien acaba de llegar o lleva años viviendo en Estados Unidos: para ICE, todos los inmigrantes están bajo la lupa. Esta postura de "cero tolerancia" ha provocado miedo e incertidumbre, especialmente entre familias latinas que sienten que su estabilidad puede correr peligro en cualquier momento.

Lo más preocupante, en este sentido, es que ya no existe distinción entre quienes han construido una vida en Estados Unidos y quienes apenas comienzan su camino. ICE ha intensificado su presencia en diferentes comunidades, centros de trabajo e incluso hogares, lo que genera una sensación constante de inseguridad. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cuáles son los principales grupos de inmigrantes que se han visto "afectados" por el nuevo gobierno.

Te recomendamos

ICE pone la mira en estos nuevos grupos de inmigrantes

De acuerdo con la información brindada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ICE ha puesto la mira en estos grupos de inmigrantes latinos. Toma nota:

Primer grupo: Los recién llegados que aún no tienen respuestas sobre su situación

  • Este grupo incluye a miles de inmigrantes que llegaron hace poco a Estados Unidos, como los más de 530 mil venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que entraron entre octubre de 2022 y enero de 2023. También están las 930 mil personas que fueron procesadas mediante la app CBP One. Muchos de ellos entraron bajo el programa de "parole humanitario", pero tras cambios recientes, sus casos están en pausa mientras los tribunales deciden qué ocurrirá con sus protecciones. Su futuro en el país sigue en el aire.

Segundo grupo: Los que viven en EE.UU. por años, pero ahora pueden ser deportados

  • Este grupo incluye a inmigrantes que han vivido por muchos años en Estados Unidos, con hijos nacidos en el país, empleos estables y lazos profundos con sus comunidades; sin embargo, actualmente enfrentan la amenaza de ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional, en consecuencia, los ha puesto bajo la lupa por diversas razones: algunos tienen órdenes de deportación antiguas aún vigentes, otros han tenido problemas legales en el pasado, y también están quienes han violado normas migratorias, como quedarse en el país sin autorización.
El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola