La mayoría de los detenidos tenía antecedentes penales y órdenes activas de deportación, según informó ICE.
Un total de 528 personas fueron deportadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), tras una serie de operativos llevados a cabo en Houston entre el 4 y el 10 de mayo. De ellas, 422 fueron detenidas directamente en esa ciudad y 296 tenían antecedentes penales.
Según el informe difundido por ICE, el objetivo de esta acción fue detener a personas con historial criminal o con órdenes previas de deportación como parte de su estrategia para “proteger la seguridad pública”. Las autoridades subrayaron que este tipo de operativos se enmarca en las políticas federales de reforzamiento del control migratorio.
Te recomendamos
ICE se enfoca en inmigrantes con historial penal
Las autoridades señalaron que, de los 422 migrantes detenidos en Houston, más del 70 % contaban con antecedentes penales, lo que refuerza el mensaje de las agencias de seguridad sobre su prioridad de actuación. El operativo también buscó a personas con órdenes de deportación vigentes, una práctica que ha sido ampliamente impulsada en los últimos años.
El operativo no fue ejecutado solo por ICE. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Pública de Texas también intervinieron en la operación, lo que muestra un enfoque interinstitucional para controlar la presencia de inmigrantes con historial delictivo en el estado. Esta colaboración amplía el alcance de los operativos y refuerza su eficacia logística.
Comparación entre Trump y Biden en deportaciones
Aunque el Donald Trump hizo de las deportaciones una de sus principales promesas, mientras que el ex mandatario, Joe Biden, ha sostenido e incluso superado las cifras. Según el Centro de Estudios TRAC de la Universidad de Syracuse, durante los primeros dos meses de gobierno, Trump deportaba en promedio a 661 personas por día. En cambio, bajo Biden, el promedio fue de 742 personas diarias en el mismo periodo equivalente.
Este tipo de operativos refuerza el discurso político sobre el control migratorio en Estados Unidos y revela que, más allá del partido gobernante, las políticas de deportación continúan ejecutándose con intensidad. El caso de Houston, además, se presenta como un ejemplo de cómo los recursos federales y estatales se coordinan para responder a la inmigración irregular con antecedentes penales.
Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han alertado sobre el riesgo de detenciones masivas sin procesos justos o la posibilidad de que personas sin historial criminal también se vean afectadas. Sin embargo, ICE reiteró que los operativos están “enfocados en individuos que representan una amenaza para la seguridad pública”.
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.
Comparte esta noticia
Siguenos en