ICE impone multa millonaria a mujer en Florida por no cumplir deportación desde 2005

Estados Unidos aplica diversas estrategias para el control y cumplimiento de leyes migratorias. | Fuente: Ilustración

Basado en una ley vigente en Estados Unidos desde 1952, el caso contempla cargos diarios por cada día de permanencia irregular.

Una inmigrante hondureña de 41 años, residente en Florida desde hace más de 30 años y madre de tres hijos ciudadanos estadounidenses, ha sido multada con 1,821,350 dólares por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por no cumplir una orden de deportación emitida en 2005. La sanción, notificada el pasado 9 de mayo de 2025, se basa en una penalidad de 500 dólares por cada día que la mujer permaneció en el país tras la orden de deportación.

La abogada de la inmigrante, Michelle Sánchez, ha presentado una moción para anular la orden de deportación argumentando que su clienta cumple con los requisitos para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de los 10 Años, que permite a ciertos inmigrantes obtener estatus legal si han residido en Estados Unidos por un tiempo prolongado y demuestran buen carácter moral.

Sin embargo, Sánchez advierte que la impugnación de esta multa conlleva el riesgo de acelerar un proceso de deportación que podría separar a la mujer de sus hijos, quienes dependen de ella.

Te recomendamos

Medidas de penalización en la política migratoria.

La imposición de multas millonarias forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para disuadir a los inmigrantes indocumentados de permanecer en el país. En abril de 2025, el gobierno estadounidense implementó nuevas medidas que incluyen sanciones económicas y posibles acciones penales contra quienes incumplan órdenes de deportación, además de fomentar la autodeportación a través de aplicaciones móviles como CBP Home, diseñada para facilitar la autoidentificación y el seguimiento migratorio.

Estas medidas reflejan una estrategia de endurecimiento que busca presionar a los inmigrantes para que abandonen voluntariamente el país, mientras se refuerzan los controles y procesos de deportación. Organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su preocupación por el impacto de estas políticas, ya que afectan a familias con vínculos profundos en Estados Unidos y generan incertidumbre sobre el futuro de miles de personas en situación irregular.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola