Florida lidera la “Operación Tidal Wave” con más de 1 100 arrestos: Así impacta la política migratoria en EE.UU.

La “Operación Tidal Wave” de Florida representa un cambio significativo en la política migratoria estatal, con la colaboración de agentes locales y federales. | Fuente: Ilustración

La “Operación Tidal Wave” en Florida, con más de 1 100 arrestos, establece un modelo para políticas migratorias más estrictas que podrían replicarse a nivel nacional.

En un giro radical hacia el endurecimiento de la política migratoria, el estado de Florida ha implementado una operación masiva para la detención de inmigrantes indocumentados. Denominada “Operación Tidal Wave”, esta iniciativa se presenta como un modelo para futuras políticas federales en materia de inmigración, con el objetivo de ser adoptada en todo el país.

El plan fue presentado por Larry Keefe, director ejecutivo de la Junta Estatal de Control de Inmigración, quien destacó que el documento de 37 páginas titulado “Florida Immigration Enforcement Operations Plan” establece un marco operativo para deportaciones masivas. Keefe aseguró que las tácticas y procedimientos empleados en esta operación servirán como base para los esfuerzos similares en otros estados.

La medida se considera un paso clave en el enfoque más agresivo hacia la inmigración, con la expectativa de que otras entidades federales y estatales sigan su ejemplo en los próximos meses.

Te recomendamos

Florida marca el camino con la "Operación Tidal Wave" y nuevas políticas migratorias

Florida ha sido el epicentro de una operación migratoria sin precedentes, denominada “Operación Tidal Wave”. Realizada en conjunto con ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y las fuerzas del orden locales, la operación resultó en más de 1,100 arrestos en solo cinco días. Las acciones se concentraron en áreas con alta población inmigrante, como Miami-Dade, Broward y Orlando, con un objetivo inicial de detener al menos 800 personas en el sur de Florida.

Esta iniciativa se alinea con la nueva estrategia nacional del presidente Donald Trump, el “Project Homecoming”, que promueve la deportación voluntaria o forzada de inmigrantes indocumentados. Además, el Departamento de Seguridad Nacional ha ampliado la presencia de oficiales migratorios, incluyendo a más de 1,800 patrulleros en Florida.

Con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, Florida se presenta como un referente en la implementación de políticas migratorias agresivas que podrían replicarse en otros estados del país, a pesar de las críticas por crear un clima de persecución.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen

¿Te estás preparando para hacerte ciudadano en EE.UU.? En este episodio de El Club de la Green Card repasamos 5 preguntas clave que casi siempre aparecen en el examen de civismo de USCIS. ¡Ideal para practicar mientras vas en el bus o cocinas!

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola