Estados Unidos: ¿qué inmigrantes ya no podrán acceder a los préstamos FHA?

Gobierno prohíbe préstamos FHA para viviendas a miles de inmigrantes desde este mes | Fuente: Unsplash

Una nueva medida de la Administración Federal de Vivienda dejará sin acceso a préstamos hipotecarios a miles de inmigrantes, incluidos beneficiarios de DACA, TPS y solicitantes de asilo. La decisión entra en vigor este 25.

El camino hacia una casa propia se complica para miles de inmigrantes en Estados Unidos. A partir del 25 de este mes, la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) dejará de otorgar préstamos a quienes no sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, según reportó Telemundo.

¿Qué inmigrantes ya no podrán acceder a los préstamos FHA?

La medida afectará directamente a personas protegidas bajo programas como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), TPS (Estatus de Protección Temporal), solicitantes de asilo y otros inmigrantes con estatus temporal, quienes ya no podrán solicitar estos préstamos hipotecarios, incluso si cuentan con un número de identificación fiscal (ID number).

Nosotros tenemos un ID number, pues nuestro sueño se quedó así como parado porque no vamos a poder hacer ni un préstamo”, declaró una de las personas afectadas en el reportaje de Telemundo.

Los préstamos FHA han sido por años una de las principales puertas de acceso a la vivienda para familias inmigrantes de bajos ingresos, gracias a sus requisitos más flexibles y pagos iniciales más bajos.

Sin embargo, con esta nueva restricción, muchas familias verán truncado el anhelo de tener un hogar propio en Estados Unidos, un símbolo clave del “sueño americano”.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola