Indignante: Adultos mayores de EE.UU. son abandonados en asilos de frontera con México en plena Navidad

En esta época del año, cuando la familia suele ser el centro de las celebraciones, muchos de estos adultos mayores de USA enfrentan una realidad de aislamiento y abandono. | Fuente: Ilustración / EFE

Esta tendencia ocurriría por al alto costo de albergar ancianos en Estados Unidos en comparación con los establecimientos en México.

Las condiciones fronterizas entre México y Estados Unidos han empujado a que los adultos mayores estadounidenses sean abandonados en asilos del territorio mexicano, aún en plena temporada de Navidad.

Estos se suman a los mexicanos, que en los fríos y extensos pasillos de un asilo en la fronteriza Ciudad Juárez, escuchan los ecos de las risas infantiles y reuniones familiares que ahora aparecen un recuerdo lejano.

Este fenómeno se explica debido al alto costo por albergar ancianos en EE.UU., en comparación con los establecimientos en México, donde la mayoría son procedentes de la ciudad El Paso, Texas.

Te recomendamos

Resienten aislamiento y abandono por fiestas

En esta época del año, cuando la familia suele ser el centro de las celebraciones, muchos de estos adultos mayores enfrentan una realidad de aislamiento y abandono, sumado a la lejanía de su país natal.

En tanto, la soledad que los envuelve se acentúa con la llegada de las fiestas decembrinas como la Navidad o el Año Nuevo, donde los sentimientos de tristeza, nostalgia y resignación se entrelazan.

“Es difícil estar porque mi hijo nada más viene cada 15 días con mi nieto. A mi sobrina y a mi nieta no las veo”, confesó Guadalupe Gómez, quien reside en el asilo de ancianos Senecú, en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua. “Quisiera que me llevaran ya para no estar aquí, yo tengo mi casa en Juárez”, agregó. 

Abandonados por distintas causas

Historias como la de Gómez se repiten y el común denominador es la desconexión familiar, agravada por las dificultades económicas y el ritmo de vida acelerado que caracteriza a las zonas urbanas fronterizas.

Con distintas razones detrás, varias organizaciones han identificado que este fenómeno se debe a situaciones que van desde la precariedad económica hasta la falta de infraestructura familiar para cuidar de ellos.

Sin embargo, también subrayan la importancia de fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia las personas de la tercera edad.

“Son abandonados muchos por sus familias, otros no tienen familia y los mismos vecinos los traen. Los visitan pero no muy seguido, pero sí tienen esa visita del hermano, del hijo que los trajo, los que tienen”, afirma Julia Ávila Rodríguez, misionera de María Dolorosa.

El Club de la Green Card

Temas clave para el examen de ciudadanía 2024

Prepárate para el examen de ciudadanía conociendo los temas de historia, gobierno e inglés que necesitas dominar. ¡Todo en este episodio de "El Club de la Green Card"!

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola