Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: El caso de Lisa Anderson

EE.UU.: Lisa Anderson, médica estadounidense, recibió por error una orden de deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). | Fuente: Ilustración

Una médica nacida en Pennsylvania recibió por error un correo del DHS pidiéndole que abandone EE.UU. “Me preocupa que haya más personas en mi situación”, advirtió.

Una médica estadounidense se llevó una desagradable sorpresa al recibir un correo electrónico del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) exigiéndole que abandonara el país de inmediato.

Lisa Anderson, de 58 años y nacida en Pennsylvania, aseguró que nunca imaginó ser blanco de un error como este. “El lenguaje parecía bastante amenazante para quien realmente pudiera estar en esa situación”, declaró a NBC Connecticut. A pesar de ser ciudadana de nacimiento, Anderson ahora carga su pasaporte todo el tiempo por precaución y está buscando asesoría legal.

Este caso no es aislado. Días antes, Nicole Micheroni, abogada de inmigración en Boston y también ciudadana estadounidense, recibió un mensaje similar del DHS. “Me preocupa que haya muchas más personas como yo que pensaron que era spam y no se dieron cuenta de que tienen un problema”, advirtió Anderson. Estas notificaciones llegan en medio de un esfuerzo del gobierno federal por promover la “autodeportación” entre personas sin estatus legal, según informó NBC News.

Te recomendamos

DHS reconoce errores en el envío de notificaciones

Un alto funcionario del DHS confirmó que algunos correos fueron enviados a personas equivocadas debido a contactos erróneos proporcionados por quienes realmente están en proceso de deportación. “Si se proporcionó un correo electrónico no personal —como el de un ciudadano estadounidense—, las notificaciones pudieron haber sido enviadas a destinatarios no previstos”, explicó el funcionario, añadiendo que “la CBP está monitoreando las comunicaciones y abordará los casos individualmente”.

Aunque las autoridades insisten en que su actuar está “en el mejor interés del país y conforme a la ley”, este tipo de errores ha generado alarma y desconfianza entre la ciudadanía. Por ahora, los afectados esperan respuestas claras y garantías de que su estatus legal no volverá a ser cuestionado por equivocación.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola