La campaña busca crear conciencia sobre el impacto de los huracanes, promover la prevención y fortalecer la respuesta ante emergencias climáticas.
Estados Unidos se encuentra entre los países más impactados por fenómenos naturales, especialmente huracanes que, año tras año, golpean con fuerza sus costas. Para reducir los riesgos y fomentar la cultura de prevención, se celebra la Semana Nacional de Preparación para Huracanes del 4 al 10 de mayo, una iniciativa impulsada por el gobierno federal.
Durante esta semana, se hace un llamado a las comunidades costeras a tomar medidas preventivas, como revisar planes de evacuación, asegurar viviendas y mantenerse informados sobre alertas meteorológicas. La campaña busca fortalecer la preparación individual y colectiva frente a eventos climáticos extremos.
El presidente Donald Trump reafirmó su respaldo a esta causa, destacando que se han asignado recursos y competencias a autoridades locales para mejorar la respuesta ante emergencias. Según sus declaraciones, la descentralización de decisiones permite actuar con mayor rapidez y eficacia.
En un contexto de cambio climático y creciente vulnerabilidad, esta semana representa una oportunidad clave para reflexionar, planificar y actuar antes de que llegue la próxima gran tormenta.
Te recomendamos
Semana Nacional de Huracanes en EE.UU.: prevención ante una amenaza real
Con la llegada de mayo, Estados Unidos lanza la Semana Nacional de Concientización sobre Huracanes, una campaña anual que busca informar a la población sobre los riesgos asociados a estos fenómenos y promover medidas de preparación antes del inicio de la temporada.
Los huracanes, acompañados de marejadas e intensas lluvias, representan un peligro real para millones de personas, especialmente en regiones costeras del Atlántico y el Golfo de México. Por ello, las autoridades recomiendan tener planes de evacuación, almacenar suministros básicos y seguir de cerca los pronósticos meteorológicos.
Este año, la conmemoración cobra especial relevancia: se cumplen 20 años del devastador huracán Katrina, que dejó una huella profunda en Nueva Orleans y el sur del país. Desde entonces, otros ciclones como Helene o Milton han puesto a prueba los sistemas de respuesta y la capacidad de resiliencia de las comunidades.
La prevención, el acceso a la información y la planificación anticipada siguen siendo las principales herramientas para reducir daños y proteger vidas en cada temporada de huracanes.
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
ICE ha comenzado a triplicar sus redadas en ciudades clave como Chicago, Nueva York y Los Ángeles tras un nuevo plan impulsado por Trump. Conoce qué agencias participan, el objetivo del operativo y por qué debes estar alerta.
Comparte esta noticia
Siguenos en