El ICE rompió la ventana de un auto para detener a un solicitante de asilo sin antecedentes y sin orden judicial en New Bedford.
Un video captado por una ciudadana en Massachusetts ha desatado un nuevo debate sobre los límites legales de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En las imágenes, se observa cómo oficiales rompen la ventana de un vehículo y sacan por la fuerza a una pareja de origen guatemalteco. El detenido, Juan Francisco Méndez, de 29 años, no contaba con antecedentes penales y se encontraba en proceso de solicitud de asilo.
El hecho ocurrió en New Bedford mientras Méndez y su esposa se dirigían a una cita odontológica. Según su abogada, Ondine Gálvez Sniffin, los agentes buscaban a otra persona y emplearon fuerza excesiva sin mostrar orden judicial alguna. Las imágenes del incidente se difundieron rápidamente en redes sociales, generando una ola de indignación entre activistas, abogados y defensores de los derechos de los inmigrantes.
Te recomendamos
Críticas a las tácticas del ICE
La actuación de los agentes ha sido calificada como desproporcionada. Aunque el ICE tiene la autoridad para realizar detenciones en espacios públicos sin orden judicial, especialistas en derecho constitucional insisten en que el uso de la fuerza debe ser siempre justificado y proporcional. El empleo de martillos para romper vidrios de autos sin una amenaza evidente pone en entredicho la legalidad del procedimiento.
Además, se ha cuestionado la práctica conocida como “ruse”, una táctica usada por algunos agentes para engañar a sus objetivos y lograr arrestos sin órdenes judiciales. Este tipo de operativos, advierten organizaciones civiles, debilita la confianza de las comunidades inmigrantes en las autoridades y puede derivar en abusos sistemáticos.
Casos similares refuerzan la preocupación
Este no es un caso aislado. En Waltham, también en Massachusetts, ocurrió un episodio similar: agentes del ICE rompieron la ventana de una furgoneta para sacar a un hombre que se negó a salir del vehículo. La escena fue grabada por testigos y viralizada, generando un nuevo foco de crítica.
La organización Immigrant Defense Project ha documentado decenas de operativos similares en todo el país. En muchos de ellos, no hay registro de órdenes judiciales y las detenciones se producen de forma violenta, lo que podría constituir una violación a la Cuarta Enmienda, que prohíbe los registros y arrestos arbitrarios.
Un proceso pendiente y una comunidad movilizada
Juan Francisco Méndez fue liberado bajo fianza y con un dispositivo de monitoreo GPS. Su proceso de solicitud de asilo sigue en curso, mientras su defensa legal exige justicia y una investigación transparente sobre la actuación de los agentes involucrados.
La comunidad inmigrante en Massachusetts ha expresado su temor por la creciente agresividad de los operativos del ICE y exige reformas urgentes que garanticen el respeto de los derechos civiles, sin importar el estatus migratorio de las personas afectadas.
Este nuevo incidente ha puesto sobre la mesa la necesidad de supervisar más de cerca las tácticas del ICE, revisar sus protocolos de actuación y asegurar que toda intervención respete los derechos constitucionales. Mientras tanto, familias como la de Méndez viven con el temor de que una detención inesperada pueda alterar radicalmente sus vidas.
Créditos vídeo: YouTube | @cbsboston.
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.
Comparte esta noticia
Siguenos en