Donald Trump: Tribunal de Apelaciones bloquea intento de deportar a ciertos inmigrantes

Gracias a esta resolución, los procesos de solicitud y renovación de parole humanitario para inmigrantes del CHNV seguirán activos. | Fuente: Ilustración

Donald Trump quiso deportarlos, pero un tribunal federal dijo "no tan rápido". Descubre quiénes son los inmigrantes que ganaron esta batalla clave en la siguiente nota.

¿Te imaginas haber llegado a Estados Unidos de forma legal, siguiendo todas las reglas, y que de un momento a otro quieran quitarte esa oportunidad? Esto fue lo que vivieron más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiarios del parole humanitario. No obstante, esta semana recibieron una buena noticia: un tribunal federal detuvo temporalmente el intento de la administración de Donald Trump de acabar con este alivio.

Aunque la batalla legal aún no ha terminado ni mucho menos, la decisión de esta corte representa un respiro para quienes han construido sus vidas bajo este programa en Estados Unidos. La pausa permite que los trámites sigan su curso y que los beneficiarios mantengan su protección contra la deportación. Dicho esto, aquí te contamos qué dice el fallo, qué argumentos usaron los demandantes y por qué esta decisión es tan importante para este grupo de inmigrantes.

Te recomendamos

Tribunal federal frenó la deportación de estos inmigrantes

Una corte federal de apelaciones ha dado un respiro a más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. El Tribunal del Primer Circuito de Estados Unidos bloqueó temporalmente el intento de la administración Trump de poner fin al programa de parole humanitario conocido como CHNV. Por ahora, quienes ya se encuentran bajo este amparo migratorio pueden respirar con alivio, ya que sus protecciones contra la deportación se mantienen vigentes.

La decisión fue tomada el último lunes, cuando el tribunal federal consideró que el gobierno no cumplía con los criterios necesarios para recibir una intervención de emergencia. Esta petición había sido impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional, con el objetivo de detener el programa de forma inmediata. Sin embargo, los jueces determinaron que no existía justificación suficiente para un cambio tan abrupto, especialmente cuando hay cientos de miles de personas involucradas.

Gracias a esta resolución, los procesos de solicitud y renovación de parole humanitario para inmigrantes del CHNV seguirán activos como hasta ahora. Esto incluye tanto la evaluación de nuevos casos como el mantenimiento de beneficios migratorios asociados para quienes ya han sido admitidos. La continuidad de este sistema representa un alivio significativo para quienes ya han comenzado a construir una nueva vida en Estados Unidos con la esperanza de un futuro más seguro.

Como bien se recordará, el caso surgió tras una demanda interpuesta por inmigrantes y sus patrocinadores residentes en Estados Unidos. Ellos alegaron que el intento de eliminar estos programas violó la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que exige que cada decisión migratoria se analice caso por caso. Además, argumentaron que interrumpir el programa de golpe afectaría a miles de personas que han seguido las reglas para ingresar a suelo americano legalmente.

Este fallo del tribunal federal, aunque provisional, envía un mensaje claro hacia el actual gobierno de Donald Trump: los cambios de política migratoria no pueden hacerse sin tener en cuenta las consecuencias humanas. A medida que avanza el proceso legal en Estados Unidos, la vida de más de 500 000 inmigrantes permanece en una especie de limbo, pero con la esperanza renovada de que la justicia pueda reconocer su derecho a permanecer en el país que hoy también llaman hogar.

El Club de la Green Card

Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo

ICE ha comenzado a triplicar sus redadas en ciudades clave como Chicago, Nueva York y Los Ángeles tras un nuevo plan impulsado por Trump. Conoce qué agencias participan, el objetivo del operativo y por qué debes estar alerta.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola