Conoce tus derechos si eres detenido por ICE y qué hacer si presencias una redada. Aprende a protegerte y apoyar a quienes enfrentan detenciones en California.
Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado inquietud entre las comunidades inmigrantes en California. Durante las últimas semanas, arrestos en tribunales de inmigración, especialmente en Sacramento, y protestas en Los Ángeles, han puesto en alerta a defensores de derechos y organizaciones sin fines de lucro.
Las personas indocumentadas tienen derecho a un juicio justo, incluido el debido proceso, aunque no cuentan con un abogado gratuito como en tribunales penales. Pueden contratar representación legal o buscar ayuda en organizaciones confiables, como LawHelpCA.org, que conecta con servicios gratuitos o de bajo costo.
Además, quienes acompañan a personas en audiencias deben tener cuidado con los arrestos colaterales, donde ICE detiene a otros presentes, no solo al objetivo original.
Frente a estas redadas, la ACLU aconseja mantener la calma y no huir, ya que hacerlo puede justificar arrestos. También recomienda documentar cualquier interacción con agentes para proteger sus derechos.
Te recomendamos
Qué hacer y conocer si ICE detiene a alguien o realiza una redada
Ante una detención por ICE, lo más importante es mantener la calma y no resistirse. Las personas detenidas tienen derecho a permanecer en silencio y deben solicitar un abogado, sin firmar ningún documento sin asesoría legal para evitar la deportación sin proceso judicial.
Si hay una orden de deportación, es crucial informar a los agentes sobre cualquier temor a regresar al país de origen, ya que esto podría influir en el caso. Para proteger sus derechos, se recomienda portar tarjetas rojas que explican los derechos constitucionales ante ICE.
Los transeúntes que presencien redadas deben documentar todo con fotos, videos o notas, ya que esta información puede ser útil legalmente. En California, existen líneas directas para reportar estas acciones, como la Red de Respuesta Rápida de Sacramento.
Si alguien conocido es detenido, familiares pueden usar el localizador en línea de ICE o llamar a la oficina local para obtener información.
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.
Comparte esta noticia
Siguenos en