Deportaciones en USA: La ley que exige a ICE revelar documentos oficiales en Estados Unidos

ICE: Las normativas federales permiten que cualquier persona solicite informes detallados de USA. | Fuente: Ilustración

La FOIA permite a la ciudadanía monitorear decisiones gubernamentales y acciones de entidades como el ICE.

La Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) permite a cualquier inmigrante solicitar acceso a registros de agencias federales en Estados Unidos, con excepciones establecidas por la normativa. Según el Departamento de Justicia, la FOIA es aplicable a organismos de seguridad como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El acceso a la información pública es un derecho fundamental en un sistema democrático. La FOIA establece los mecanismos para que la ciudadanía pueda conocer las actividades del gobierno y evaluar sus decisiones. En el caso del ICE, esta normativa adquiere especial relevancia debido a la sensibilidad de los procedimientos de control fronterizo.

Te recomendamos

Funcionamiento de la FOIA y su aplicación en ICE

El ICE está sujeto a los requerimientos de la FOIA y debe responder a las solicitudes de acceso a documentos relacionadas con sus operaciones. La Oficina de la Ley de Libertad de Información gestiona estos pedidos y administra la publicación de información en su Biblioteca FOIA

Las solicitudes de información bajo la FOIA pueden realizarse a través del sitio web del gobierno federal de Estados Unidos o directamente en el portal del ICE. El proceso requiere la identificación del solicitante y la descripción detallada de la información requerida. 

Las agencias tienen un plazo de 20 días hábiles para responder a una solicitud, aunque pueden extenderlo en casos donde la búsqueda de documentos sea compleja. En el caso del ICE, la agencia señala que el alto volumen de solicitudes puede generar demoras en la entrega de información.

Existen nueve exenciones dentro de la FOIA que limitan la divulgación de ciertos documentos gubernamentales. Entre ellas se encuentran aquellas relacionadas con la seguridad nacional, la privacidad personal y la información protegida por otras leyes federales.

Créditos: YouTube | @petramldz

El Club de la Green Card

¿Adiós a la Green Card? Lo que dijo el vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente J.D. Vance generó alarma al cuestionar la permanencia de la Green Card. Pero, ¿hay razones para preocuparse? Te explicamos qué pasa realmente y por qué aún no hay cambios oficiales. ¡Escucha El Club de la Green Card!

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola