Deportaciones en EE.UU.: Inmigrantes tendrían solo 12 horas para apelar bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

ICE: Desde la detención inicial hasta la posible deportación o liberación bajo fianza, el proceso migratorio sigue varias etapas. | Fuente: Ilustración

El gobierno de Estados Unidos ha enviado a venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla del Tren de Aragua a El Salvador.

Los inmigrantes sujetos a ser expulsados de Estados Unidos en virtud a la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros tienen alrededor de 12 horas para decidir si quieren impugnar su deportación, de acuerdo con documentos judiciales desclasificados.

Según el gobierno de Estados Unidos, el plazo se apega a la decisión de la Corte Suprema que le otorga a este tipo de detenidos un tiempo "razonable" para presentar una apelación. No obstante, abogados de las personas sujetas a deportación afirman que es muy poco tiempo.

Este es un giro drástico en estos casos”, dijo Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que representa a los inmigrantes. "No están proporcionando ningún tipo de información sobre cómo deberían hacerlo, cuánto tiempo tendrían para hacerlo, y 12 horas claramente no son suficientes".

Te recomendamos

Apelación

Un funcionario del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus iniciales en inglés), señaló en documentos judiciales que los detenidos son considerados como sujetos a deportación si no informan que quieren impugnar su expulsión del país dentro de las primeras 12 horas después de recibir un formulario sobre sus derechos legales.

Posteriormente, tienen 24 horas para presentar documentos ante el tribunal. El formulario únicamente está disponible en inglés, aunque ICE aseguró que se les lee a las personas en un idioma que entienden. En el documento se les informa que pueden hacer una llamada telefónica, pero no dice explícitamente que pueden impugnar su deportación.

El gobierno quería presentar el documento bajo precinto, argumentando que contenía información delicada en materia de seguridad, pero un juez ordenó que se hiciera público. La ACLU afirma que el período de tiempo viola la orden de la Corte Suprema en la que se le permitió al gobierno del presidente Donald Trump continuar con las deportaciones al amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola