Casi la mitad de los católicos en Estados Unidos espera que el próximo papa mantenga el rumbo de Francisco. ¿Qué opinan los demás? Las respuestas sorprenden.
El papa Francisco dejó una huella profunda entre los católicos de Estados Unidos. Según una nueva encuesta de CBS y YouGov, el 76 % de los fieles vio con buenos ojos su liderazgo, marcado por un enfoque reformista que buscó abrir el diálogo dentro de la Iglesia. Así, a poco de conocer a su sucesor, muchos fieles se preguntan si el próximo pontífice seguirá sus pasos o tomará un rumbo distinto.
La mayoría espera que continúen su legado: el 42 % de los católicos consultados desea que el nuevo papa mantenga lo hecho por Francisco, y es que su llamado a una Iglesia más abierta parece haber calado hondo. Sin embargo, no todos piensan igual. Un 37 % prefiere que el nuevo líder tenga una postura más conservadora, mientras que un 21 % desea un pontífice aún más progresista.
Estas cifras han reflejado la diversidad de pensamientos dentro de la comunidad católica estadounidense. Mientras algunos valoran la apertura y los cambios impulsados por Francisco, otros anhelan una Iglesia más tradicional. Sea cual sea el rumbo que tome el próximo papa, la expectativa está puesta en cómo responderá a los desafíos de la fe en un mundo que cambia a gran velocidad.
Te recomendamos
¿Qué esperan del próximo papa en Estados Unidos?
Los jóvenes, en particular, se sintieron más representados por la visión y los valores de Francisco. Dos tercios de los católicos encuestados, en esta línea, dijeron que su papado los hizo sentirse más cercanos a la Iglesia, lo que refleja el impacto de su enfoque inclusivo y reformista. De cara al futuro, el 31 % de los fieles quisiera que el próximo papa sea estadounidense, el 25 % preferiría a un europeo y el 12 % espera ver a otro latinoamericano en el trono de San Pedro.
La opinión pública también está dividida sobre el rol que debe desempeñar el nuevo pontífice en el escenario global. Un 63 % quiere que esté involucrado en temas políticos y sociales, como lo hizo Francisco al hablar sobre inmigración, pobreza, guerra y derechos humanos. Solo un 37 % prefiere que el líder de la Iglesia mantenga distancia de estos asuntos. La tendencia parece clara: muchos católicos esperan una voz activa que no ignore lo que ocurre en el mundo.
En temas morales y doctrinales, también hay un deseo generalizado de apertura. La mayoría cree que el nuevo papa debería apoyar el uso de anticonceptivos, permitir que las mujeres sean ordenadas y abrir la puerta al matrimonio sacerdotal. Estas posturas, antes impensables en el Vaticano, están ganando respaldo entre los fieles estadounidenses, lo que sugiere un cambio generacional dentro de la Iglesia. Sin embargo, también persisten posturas más tradicionales.
El 57 %, por ejemplo, cree que el nuevo papa debe oponerse a la pena de muerte, el 62 % desea que condene el aborto y otro 57 % piensa que debe rechazar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los expertos destacan que gran parte de esta diversidad de opiniones viene de la diferencia entre católicos practicantes y aquellos que, sin asistir a misa, siguen sintiéndose parte de la fe. Son estos últimos los que más impulsan la idea de una Iglesia más abierta.
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
ICE ha comenzado a triplicar sus redadas en ciudades clave como Chicago, Nueva York y Los Ángeles tras un nuevo plan impulsado por Trump. Conoce qué agencias participan, el objetivo del operativo y por qué debes estar alerta.
Comparte esta noticia
Siguenos en