Cada vez más americanos temen ser rechazados al solicitar un crédito, según encuesta de la Fed Nueva York

En Estados Unidos consideran que cada vez será más difícil acceder a un crédito. | Fuente: Unsplash

Una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York revela que el acceso al crédito se complica en EE.UU., con niveles récord de solicitudes rechazadas y una creciente preocupación por la economía.

La incertidumbre económica en EE.UU. sigue creciendo, y con ella, el temor al rechazo crediticio. Según una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York (NY Fed), el 46.7% de los estadounidenses cree que obtener crédito será aún más difícil dentro de un año, el nivel más alto desde junio de 2024.

Estados Unidos: los americanos no ven un buen panorama financiero

El informe destaca que el porcentaje de personas que necesitan crédito pero no lo solicitan por miedo a ser rechazadas alcanzó el 8.5%, un récord desde que comenzó la encuesta en 2013. Además, la probabilidad percibida de que una solicitud de préstamo para auto sea rechazada subió a 33.5%, el nivel más alto registrado.

El panorama financiero se complica aún más con una caída en la capacidad de respuesta ante emergencias: solo el 62.7% de los encuestados afirmó que podría reunir $2,000 en caso de un gasto imprevisto, un mínimo histórico.

Estos datos refuerzan las señales de una posible recesión. Expertos advierten sobre un aumento en los despidos, la caída del consumo y el impacto de la inflación, mientras las preocupaciones por las políticas económicas del presidente Trump siguen afectando la confianza del consumidor.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Trump y la autodeportación: ¿oportunidad o estrategia?

Trump lanzó CBP Home, una app para que inmigrantes indocumentados se ‘autodeporten’. A cambio, promete una futura entrada legal a EE.UU. ¿Es una oportunidad real o solo control migratorio? Descúbrelo en El Club de la Green Card.

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola