Administración Trump: Por estas razones Texas y Arizona ven perjudiciales la imposición de aranceles

Administración Trump: Representantes de la industria de construcción en Estados Unidos también mostraron su desacuerdo con la medida. | Fuente: Ilustración

La gobernadora de Arizona, USA, dijo que los aranceles perjudicarán a las empresas del estado y a las familias.

Agrupaciones empresariales de Estados Unidos advirtieron sobre los efectos que provocará la aplicación de aranceles del 25% a productos de México y Canadá. El sector privado de Texas consideró que esto atenta contra el éxito comercial del T-MEC, mientras que la Gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, destacó la amenaza que representan los nuevos aranceles para la economía del estado.

A través de un comunicado, la Asociación de Empresas de Texas, una representación que lidera a empresas e industrias de esa entidad, afirmó que el T-MEC ha llevado al estado a un crecimiento récord en comercio y que, la imposición de aranceles, amenaza el éxito alcanzado en los últimos años.

Te recomendamos

Cuestionan las decisiones de Trump

"En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los esfuerzos para aprovechar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como potencia comercial de América del Norte", indicó la Asociación de Empresas de Texas, integrante de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Por su parte, Katie Hobbs, gobernadora demócrata de Arizona, se unió con los líderes empresariales y agrícolas del estado y mediante una carta destacaron que los aranceles a México pegarán a las familias, encarecerán los alimentos y perjudicarán a las industrias.

"Estos aranceles son un impuesto para las familias y empresas de Arizona que amenazan con descarrilar nuestro progreso. Estos nuevos impuestos amenazan con aumentar los precios de los alimentos y la gasolina. Amenazan con aumentar el costo de la vivienda. Y amenazan nuestras industrias críticas de Arizona que emplean a decenas de miles de personas", señaló la mandataria.

Sumado a estos reclamos, la industria de construcción de vivienda de Estados Unidos también se pronunció al respecto y manifestó su preocupación por el impacto negativo de las tarifas impuestas a México y Canadá.

Carl L. Harris, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, señaló que la imposición de aranceles podría ralentizar la construcción de viviendas en el país, al depender los constructores en 25% de las importaciones de materiales provenientes de México y Canadá.

Créditos: YouTube | @dwespanol

El Club de la Green Card

ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen

Aprende a diferenciar los vehículos de ICE y CBP, por qué patrullan y qué hacer si te detienen. ¡Infórmate y protege tus derechos!

Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con amplia experiencia en redacción web para distintos medios de comunicación, realizando coberturas en temas de coyuntura, sociales, economía y deporte. Actualmente redactor para el medio Capital, especializado en tendencias, estilo de vida y misceláneas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola