Alerta en Baja California Sur por picaduras de araña violinista: ¿Cómo protegerte?

La araña violinista, presente en Baja California Sur, puede encontrarse en rincones oscuros de los hogares. | Fuente: Ilustración

Los datos en Baja California Sur apuntan a un repunte de los casos de picaduras de araña violinista, con notorias diferencias respecto a 2024.

De acuerdo a la información brindada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, durante los últimos dos meses, se han reportado tres casos de picadura de araña violinista en el estado de Baja California Sur, México.

Según los datos, estas picaduras se dieron entre el 30 de marzo y el 10 de mayo del 2025, afectando a dos hombres y una mujer, quien fue reportada entre el 3 y 10 de mayo. Todos estos hechos fueron clasificados como intoxicaciones por haber tenido contacto con animales ponzoñosos, en donde está incluido este arácnido. 

Este aumento de casos ha encendido las alertas debido al riesgo del veneno que se libera tras la mordedura de este animal, llegando a causar una severa necrosis cutánea.

Te recomendamos

La subdirectora de Servicios de Salud a la Comunidad, Amparo García, comentó que existe el tratamiento necesario para poder atender estos casos.“En el estado, más o menos al año nos mandan 10 frascos, esto por las cifras históricas de Baja California Sur”, explicó.

Las incidencias en el estado de Baja California Sur

Aunque los casos graves son poco comunes, las picaduras pueden causar dolor intenso, inflamación y, en personas vulnerables, síntomas más serios. Por ello, la Secretaría de Salud ha intensificado las campañas preventivas, recomendando mantener patios limpios, sellar grietas y usar guantes al manipular objetos almacenados.

Sin declararse una alerta, la presencia del arácnido en zonas urbanas indica un cambio en su comportamiento, posiblemente por el calor, la urbanización o la alteración de su hábitat. Las autoridades mantendrán la vigilancia epidemiológica, sobre todo en temporada cálida, cuando el riesgo tiende a aumentar.

Informes RPP

Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo

Hoy, como cada cuarto viernes de mayo, se celebra el Día del Queso Peruano, una fecha que busca la promoción de cadenas asociadas a la producción de leche y productos lácteos, y fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos. Conozcamos su importancia, producción y los beneficios que trae para la salud a través del siguiente informe de Joel de la Cruz.

Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola