El uso de las redes sociales está fuertemente relacionado con la depresión, según estudio

El estudio analizó una serie de encuestas realizadas a estadounidenses antes de la pandemia. | Fuente: Foto de Adrian Swancar en Unsplash

Un nuevo estudio revela que pasar tiempo en las redes sociales contribuye a la depresión y al aislamiento de las personas.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Arkansas, Alabama y la Estatal de Oregón ha encontrado una relación entre el uso de redes sociales y la depresión por el concepto de “comparación social problemática”.

De acuerdo con la investigación, existe un fuerte problema en usuarios de tener la sensación de “tener una vida que no está a la altura de los demás”.

Te recomendamos

El estudio

La publicación del Journal of Affective Disorders Reports utilizó como muestra a mil adultos estadounidenses entre 18 y 30 años, quienes participaron de una encuesta del 2018 realizada por Brian Primack, decano de la Facultad de Salud Pública y Ciencias Humanas de OSU, quien también fue uno de los coautores del artículo.

Si bien los encuestados que usaban mucho las redes sociales y tenían un mayor índice de neuroticismo tendían a tener el doble de probabilidades de desarrollar depresión, incluso los usuarios menos neuróticos y más abiertos a la extroversión y amabilidad parecían experimentar esta condición elevada al usar las redes sociales durante cinco o más horas al día.

"Los hallazgos de este estudio son importantes durante una época de expansión e integración de la tecnología", dijo Renae Merrill, estudiante de doctorado en políticas públicas de la Universidad de Arkansas. "Conectarse con personas virtualmente puede aumentar el riesgo de mala comunicación o percepción errónea que conduce a dificultades en las relaciones y un riesgo potencial de desarrollar problemas de salud mental".

El uso de las redes sociales también tiende a aislar a las personas, sugiere el estudio, porque "reduce las oportunidades para las interacciones en persona y las actividades fuera del hogar".

 

Te recomendamos

¿Qué hacer en estos casos?

Para evitar los peores efectos del uso de las redes sociales, Merrill y sus colegas sugieren desarrollar una mayor conciencia de sus efectos nocivos en nuestras emociones y relaciones.

Aunque este estudio se realizó antes de la pandemia de COVID-19, su análisis habla de los resultados de salud mental que a menudo se asocian con un mayor uso de las redes sociales en los últimos tres años, durante el confinamiento.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola