Zoom se une a la ola de despidos: reducirá en un 15% su fuerza laboral

Zoom toma medidas preventivas ante una posible recesión. | Fuente: Unsplash

La app de videollamadas, emblema del teletrabajo, se enfrenta a una dura realidad.

La plataforma de videollamadas Zoom anunció este martes el despido del 15% de su plantilla, unas 1,300 personas, para hacer frente a la "incertidumbre económica mundial" y la era posterior a la pandemia de COVID-19.

Emblema del teletrabajo durante la pandemia, su crecimiento se disparó a mediados de 2020 gracias a la proliferación de reuniones virtuales tanto laborales como familiares.

En dos años, Zoom cuadriplicó sus ingresos y triplicó sus trabajadores "para enfrentar la demanda", recordó Eric Yuan, director general del grupo en el sitio de la empresa.

¿Qué dice el director general de Zoom?

Eric Yuan admitió que Zoom no "se tomó el tiempo suficiente" para analizar lo que necesitaba y "garantizar que su crecimiento fuera sostenible".

Te recomendamos

"La incertidumbre económica mundial y su efecto en nuestros clientes" impulsó a Zoom a cambiar el rumbo para "poder hacer frente al actual entorno económico", afirmó el ejecutivo.

"Debo rendir cuentas por los errores", dijo Yuan, quien reducirá en 98% su salario y renunció al cobro de bonos.

Además los ejecutivos de Zoom tendrán una reducción salarial del 20% y tampoco cobrarán bonos.

Zoom es una de varias compañías en la ola de despidos

Cuando la industria se prepara para una posible recesión, Zoom tomó medidas similares a las ya adoptadas por gigantes como Microsoft, Meta -el dueño de Facebook-, Alphabet -matriz de Google-, Amazon, la icónica marca de computadoras Dell y la red social Twitter

AFP

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola