WeWork advierte de la posibilidad de bancarrota y acumula cerca de 3 mil millones de dólares en deudas

WeWork cotiza sus acciones por debajo del dólar desde hace varios meses | Fuente: AFP or licensors

WeWork podría considerar opciones como vender activos, reducir las actividades comerciales y solicitar la protección por bancarrota, tras acumular $2.9 mil millones en deuda a largo plazo.

WeWork, la empresa de espacios de coworking, advirtió el martes de la posibilidad de bancarrota. La compañía dijo que registró una pérdida neta de casi $700 millones en los primeros seis meses de este año, después de registrar pérdidas netas de $10.7 mil millones en los tres años anteriores. Administradores de la empresa señalaron durante su presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores que acumulan unos $2.9 mil millones en deuda a largo plazo y que podría considerar opciones como vender activos, reducir las actividades comerciales y solicitar la protección por bancarrota si su situación no mejora.

“Nuestras pérdidas y los flujos de caja negativos de las actividades operativas plantean una duda sustancial sobre nuestra capacidad para continuar como una empresa en funcionamiento”, dijo WeWork en la presentación. Sin embargo, WeWork ha evidenciado un ligero optimismo en su capacidad de recuperarse de sus problemas financieros. La compañía señaló que sus ingresos del segundo trimestre aumentaron un 4% en comparación con el año anterior, y que se centra en aumentar las membresías, optimizar su cartera de bienes raíces y reducir los costos operativos. Actualmente, sus 777 ubicaciones en todo el mundo están ocupadas a los niveles anteriores a la pandemia.

El ascenso y la caída de WeWork ha sido uno de los más dramáticos en la historia empresarial reciente. La compañía fue fundada en 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey con la idea de crear un espacio de trabajo flexible y colaborativo para startups y empresas emergentes. WeWork rápidamente se expandió a nivel mundial y, en 2019, su valor se estimaba en $47 mil millones.

Sin embargo, el ascenso de WeWork también estuvo plagado de problemas. Neumann fue criticado por su comportamiento errático y su extravagante estilo de vida, y la compañía fue investigada por la SEC por posibles irregularidades contables. En 2019, Neumann se vio obligado a renunciar como director general de WeWork y la compañía canceló sus planes de salida a bolsa.

En los años posteriores, WeWork ha luchado por recuperarse. La pandemia de coronavirus ha agravado los problemas de la empresa, ya que muchos trabajadores de oficina han optado por trabajar desde casa. Sin dudas, es un futuro incierto para la empresa que buscó cambiar la manera en que colaboramos en el mundo presencial.

Te recomendamos

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola