Joe Rogan entrevistó a Steve Jobs en un podcast completamente creado por inteligencia artificial

La inteligencia artificial aprendió de Steve Jobs gracias a entrevistas previas a su muerte en 2011. | Fuente: AFP

Esta inteligencia artificial fue entrenada con diálogos y la biografía de Steve Jobs, fundador de Apple que falleció hace 11 años. Un sintetizador de voz le dio vida. 

El presentador del podcast más escuchado de Estados Unidos, Joe Rogan, conversó con un Steve Jobs, en medio de un podcast creado completamente por inteligencia artificial y sintetizadores de voz.

En más de 20 minutos de charla, Rogan y el Jobs artificial conversaron sobre las creencias religiosas, el éxito de Apple y sobre la experiencia del tecnológico con el LSD.

Te recomendamos

Una conversación alucinante

La inteligencia artificial resucitó a Steve Jobs gracias a su estudio de diálogos, charlas y el consumo de toda la información que encontró de él en internet.

Para darle voz, la compañía Play.ht creó un software convirtió el texto de la IA en sonido que tomó y también recreó a partir de grabaciones previas del tecnológico. Con ella, también recreó la voz de Joe Rogan, quien no había participado en este proyecto.

Presentado en Podcast.ai, esta charla pone a Rogan y a Steve Jobs conversando sobre temas profundo. El fundador de Apple, por ejemplo, recuerda cuando consumió LSD en la universidad: “Reforzó mi sentido de lo que era importante. Simplemente amen, sientan amor el uno por el otro, asombro y respeto por la vida, amor y conexión con las personas”.

Precisamente, esta frase fue citada por Walter Isaacson en su libro sobre él. “Tomar LSD fue una experiencia profunda, una de las cosas más importantes de mi vida. El LSD te muestra que hay otra cara de la moneda, y no puedes recordarla cuando desaparece el efecto, pero lo sabes. Reforzó mi sentido de lo que era importante”, dijo Jobs mientras estaba vivo.

Temas variados

El nuevo Jobs también se tomó el tiempo para hablar sobre su curso de budismo que tomó y cómo este influenció en sus innovaciones, las cuales tomó para ser “responsable con la humanidad”.

También conversó sobre los orígenes de Apple, además de señalar que “pese a tener los mejores productos del mercado, puede aún seguir evolucionando y avanzando.”

“Queríamos ampliar los límites de lo que es posible en la síntesis de voz de vanguardia actual. Queríamos crear contenido que pudiera inspirar a otros a hacer lo mismo y no había nadie que inspirara e impactara más en el mundo de la tecnología”, se lee desde Play.ht.

Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011 de cáncer de páncreas, a los 56 años.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola