NSO Group pierde a su CEO y despedirá a 100 empleados

NSO Group entra en reestructuración | Fuente: NSO

La firma de software espía NSO Group, desarrolladora de ‘Pegasus’ inicia un proceso de reestructuración desde la presidencia ejecutiva.

Tras los escándalos de ‘Pegasus’ y su uso para el espionaje de personalidades y objetivos civiles, NSO Group anunció una reestructuración de la empresa y ha empezado por aceptar la renuncia de Shalev Hulio de la presidencia ejecutiva.

De acuerdo con Reuters, el actual jefe de operaciones de NSO Group, Yarton Shohat, será designado como CEO interino para llevar a cabo este proceso de reorganización de la compañía israelí.

"Los productos de la compañía siguen teniendo una gran demanda entre los gobiernos y las fuerzas del orden debido a su tecnología de vanguardia y su capacidad comprobada para ayudar a estos clientes a combatir el crimen y el terror", dijo Shohat en un comunicado.

Despidos masivos en NSO

Junto con la renuncia de Hulio, NSO Group confirmó la salida de unos 100 empleados de la empresa como parte de esta reestructuración, mientras se decide al sucesor permanente de Shohat en el cargo de CEO.

De esta manera, NSO Group quiere seguir satisfaciendo la demanda de software destinado a la captura de terroristas, pedófilos y delincuentes. "NSO se asegurará de que las tecnologías innovadoras de la compañía se utilicen para fines legítimos y dignos", agregó Shohat.

‘Pegasus’ y los problemas de NSO

En el último año, diversas compañías han criticado el accionar del software espía ‘Pegasus’, desarrollado por NSO y usado para obtener información sensible de líderes mundiales, personalidades y activistas.

Algunas de las “víctimas” de Pegasus se ubican en las redacciones de CNN, Wall Street Journal, New York Times, Al Jazeera, The Economist, Reuters y otras agencias noticiosas de renombre. Además, se identificó al presidente francés Emmanuel Macron y más de 50 mil teléfonos agregados al monitoreo.

Apple decidió demandar a NSO Group por abusos y daños a sus clientes mediante ‘Pegasus’, bajo el argumento de “permitir a gobiernos extranjeros llevar a cabo una represión transnacional”.

En 2020, WhatsApp recibió el respaldo de Microsoft, Google, Cisco, Amazon, Twitter y otras compañías tecnológicas de renombre para iniciar una demanda contra NSO Group y los problemas de privacidad ocasionados por su software espía.

Te recomendamos

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola