Neuralink está listo: prepara los primeros ensayos clínicos de los microchips en humanos

Los chips serán insertados por máquinas que disminuirán el riesgo e incluso podrán ser extraídas sin mayores inconvenientes. | Fuente: Neuralink

Neuralink buscará insertar chips para ayudar a personas con enfermedades neuronales. A futuro, espera también servir en el entretenimiento.

El camino de Neuralink, la startup de Elon Musk, está marcado y cada vez está más cerca de los primeros ensayos clínicos en humanos.

Tras mostrarnos los primeros avances en cerdos (midiendo su actividad cerebral) y en monos (permitiéndoles jugar Pong), ahora Neuralink espera realizar sus propios ensayos ya en los humanos.

De ciencia ficción

Neuralink está en contrataciones de un director de ensayos clínicos para “trabajar en estrecha colaboración con algunos de los médicos más innovadores y los mejores ingenieros, además de trabajar con los primeros participantes del ensayo clínico de Neuralink”, señala el requerimiento.

Elon Musk, cerebro detrás de esta iniciativa, tiene como finalidad ayudar a las personas con problemas neuronales.

"Creo que con Neuralink tenemos la oportunidad de devolver la funcionalidad de todo el cuerpo a alguien que tenga una lesión en la médula espinal. Neuralink está funcionando bien en monos, y de hecho estamos haciendo muchas pruebas y confirmando que es muy seguro, fiable y que el dispositivo puede retirarse con seguridad", dijo Elon Musk en una cumbre de ejecutivos organizada por el diario The Wall Street Journal.

En primera medida, Neuralink está pensado para personas con problemas de salud basados en neurología como sordera, ceguera, parálisis y más. Debido a que se salta todos los órganos y va directamente al cerebro, podrá corregir todos estos problemas con el chip, aunque falte mucho camino aún para llegar a este destino.

Es por eso por lo que los primeros implantes serán realizados a personas con lesiones severas en la médula espinal, como tetrapléjicos y cuadripléjicos. Estos implantes tendrán la finalidad de que recuperen el movimiento.

A futuro, sin embargo, las metas son ambiciosas: podría conectarse directamente a un humano a las computadoras y podría escuchar música o textear directamente con el pensamiento. Las promesas van más allá afirmando que en el futuro será posible guardar partes de nuestra memoria con el chip y digitalizarlas para su descarga o almacenaje.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola