Miles de pacientes esperan ser elegidos por Neuralink para que les implanten un chip cerebral

Así estará implantado el chip en los cerebros de las personas que estén interesados en estas pruebas. | Fuente: Neuralink

Solo 11 personas serán parte de los ensayos clínicos de Neuralink, empresa de Elon Musk que busca ayudar a pacientes con trastornos neurológicos.

El primer ensayo clínico en humanos de Neuralink, empresa de Elon Musk que busca insertar chips cerebrales, está obteniendo un gran interés en pacientes con problemas neurológicos.

Según se informa, miles de personas se encuentran buscan la oportunidad de ingresar a estas pruebas, las cuales solo se realizarán de forma inicial en 11 personas.

Te recomendamos

¿Por qué tanto interés?

La startup de interfaz cerebro-computadora fue cofundada por Elon Musk en 2016 y tiene como objetivo crear eventualmente un dispositivo que permita a las personas hacer cualquier cosa, desde comunicarse telepáticamente hasta jugar usando solo su mente.

Pero primero, Neuralink ha dicho que espera ayudar a las personas con trastornos neurológicos graves permitiéndoles controlar dispositivos y comunicarse utilizando únicamente su actividad cerebral.

Neuralink recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para comenzar los ensayos en humanos en mayo. La empresa abrió solicitudes para la prueba en septiembre.

Esta compañía está buscando personas con cuadriplejía o esclerosis lateral amiotrófica para participar en el ensayo. Ahora, miles de personas se han inscrito para recibir potencialmente un implante, informó Bloomberg esta semana.

Te recomendamos

Así es el chip

El chip cerebral tiene aproximadamente el tamaño de una moneda de veinticinco centavos.

El dispositivo tiene 64 hilos ultrafinos que se extienden desde el chip. No obstante, los hilos son demasiado pequeños para ser implantados por una mano humana, por lo que son implantados por un robot autónomo.

Eso sí, antes de que el robot pueda insertar el dispositivo, un cirujano humano debe extirpar una parte del cráneo del individuo.

Mientras el dispositivo se coloca detrás de la oreja, se introducen electrodos en el cerebro.

La batería del chip cerebral dura actualmente "unas pocas horas", pero Musk pretende que dure unas 12 horas, según Bloomberg. El dispositivo se puede recargar usando una "gorra de béisbol personalizada", según la publicación.

La empresa ha utilizado una variedad de sujetos de experimentación con animales, incluidos ovejas, cerdos y monos.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola