Ver maratones de series aumenta el riesgo de padecer trombosis

Ver capítulos de Netflix por más de 4 horas seguidas al día puede ser perjudicial para tu salud. | Fuente: Unsplash

Las maratones de Netflix no son los mejores para tu salud incluso si lo acompañas luego de una dosis de ejercicio.

Las plataformas de streaming como Netflix o Amazon Prime nos han puesto a nuestra disposición catálogos completos de series, con todos sus episodios. Esto hace que los usuarios procuren hacer maratones de sus títulos favoritos, viendo varios capítulos por lapsos largos en el día.

Esta práctica, claro está, no es beneficiosa para nuestra salud y puede ser el punto de inicio de una trombosis en nuestro organismo que incluso puede causarnos la muerte.

Evitar tantas maratones

De acuerdo con un nuevo estudio médico, las personas que realizan maratones de series pueden desarrollar trombosis venosa profunda, la fomación de coágulos de sangre en las venas profundas de zonas como las piernas, pelvis o brazos.

Con datos de más de 130 mil usuarios, el equipo de Setor Kunutsor, de la Universidad de Bristol, buscó un punto en común entre las personas que padecieron esta enfermedad, logrando hallar una relación: todos reconocieron ver la TV en sesiones de más de 4 horas al día.

Los investigadores, en su estudio publicado en la revista European Jorunal of Preventive Cardiology, han calculado que las personas que realizan dichas maratones tienen un 35% más de probabilidades de desarrollar trombosis venosa profunda que aquellos que no ven o ven muy raramente la televisión.

“La relación es independiente de la edad, del sexo, del índice de masa corporal y de la actividad física”, explicó Kunutsor a Gizmodo. “Esto significa que la relación no puede ser explicada por estos factores y que depende de otros factores que aún no conocemos”.

Pese a ello, ver maratones no es la causa directa de dicha enfermedad, pero sí está dentro de las correlacionales.

La causa de esta relación parece ser los largos períodos de sedentarismo, algo que también se ha asociado ya a padecer diversos problemas cardíacos. También es posible que la alimentación asociada a este tipo de ocio sea un factor a considerar ya que contribuye al aumento de la presión arterial.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola