La Unión Europea alcanza un acuerdo histórico sobre regulación de inteligencia artificial

Con este acuerdo, Europa se convierte en el bloque más avanzado en cuanto a regulación de la IA. | Fuente: RPP

La decisión coloca a la Unión Europea a la vanguardia de los esfuerzos de regulación de esta tecnología.

Tras un debate de 72 horas, legisladores de la Unión Europea llegaron a un acuerdo histórico para promulgar una ley de seguridad y desarrollo de inteligencia artificial.

Las regulaciones propuestas dictarían las formas en que los futuros modelos de aprendizaje automático podrían desarrollarse y distribuirse dentro del bloque comercial, impactando su uso en aplicaciones que van desde la educación hasta el empleo y la atención médica.

Te recomendamos

Regulación de la IA

Con este acuerdo, el bloque avanza hacia convertirse en la primera gran potencia mundial en promulgar leyes que rijan la inteligencia artificial.

"Europa se ha posicionado como pionera, comprendiendo la importancia de su papel como emisor de normas globales. Creo que este es un día histórico", dijo el Comisario europeo Thierry Breton en una conferencia de prensa.

El desarrollo de la IA se dividirá en cuatro categorías dependiendo del riesgo social que cada una de ellas represente: mínimo, limitado, alto y prohibido.

Los usos prohibidos incluirían cualquier cosa que eluda la voluntad del usuario, se dirija a grupos sociales protegidos o proporcione seguimiento biométrico en tiempo real (como el reconocimiento facial). Este último caso, se especifica que los gobiernos sólo pueden utilizar la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos en casos de víctimas de ciertos delitos, prevención de amenazas genuinas, presentes o previsibles, como ataques terroristas, y búsqueda de personas sospechosas de los delitos más graves.

Los usos de alto riesgo incluyen cualquier cosa "destinada a ser utilizada como componente de seguridad de un producto" o que deba usarse en aplicaciones definidas como infraestructura crítica, educación, asuntos legales/judiciales y contratación de empleados.

Bajo este modelo, los chatbots masivos como ChatGPT y Bard entran en la categoría de riesgo limitado.

"La inteligencia artificial no debería ser un fin en sí misma, sino una herramienta que debe servir a las personas con el objetivo final de aumentar el bienestar humano", escribió la Comisión Europea en su proyecto de reglamento sobre IA. "Las normas para la IA disponible en el mercado de la Unión Europea o que afecten de otro modo a los ciudadanos de la UE deberían, por tanto, poner a las personas en el centro (estar centradas en el ser humano), para que puedan confiar en que la tecnología se utiliza de forma segura y conforme a la ley, incluido el respeto de los derechos fundamentales".

Te recomendamos

¿Cuándo entrará en vigor?

Se espera que la legislación entre en vigor a principios del próximo año una vez que ambas partes la ratifiquen formalmente y debería aplicarse dos años después.

Los consumidores tendrían derecho a presentar quejas y recibir explicaciones significativas, mientras que las multas por infracciones oscilarían entre el 1,5 % de la facturación global o el 7 % de la facturación global.

La ley de la UE podría convertirse en el modelo para otros gobiernos y una alternativa al enfoque laxo de Estados Unidos y las reglas provisionales de China.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola