Autoridades de EE. UU. planean reformular los límites de datos de internet fijados por operadoras

La FCC ya emitió una encuesta para conocer las impresiones de los usuarios en el país. | Fuente: Foto de Campaign Creators en Unsplash

Para la presidenta de Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), las personas se preocupan en completar sus trabajos y estudios por internet, “no cuanta cantidad de datos se necesita para ello”.

El uso de internet evoluciona y ya no es una opción, es una necesidad. Así lo considera la presidenta de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FTC), Jessica Rosenworcel, quien está considerando cambiar las políticas de límites de datos otorgados por operadoras móviles y de banda ancha.

El ente regulador quiere impulsar el análisis de estos términos en los servicios de internet, buscando ni perjudicar la competencia, pero tampoco afectar a los usuarios que requieren a estos proveedores.

Te recomendamos

El plan de cambio

El estudio fue descubierto por Ars Technica. El documento interno de la FCC señala el interés de la institución para abrir una consulta formal sobre el impacto de los límites de datos de internet en los consumidores.

“El acceso a internet ya no es opcional, es una necesidad para todos en todas partes”, refiere la presidenta en un comunicado. “Cuando necesitamos acceso a internet, no pensamos en la cantidad de datos que se necesitan para completar una tarea, solo en que debe hacerse. Es hora de que la FCC analice cómo los límites de datos afectan a los consumidores y a la competencia”.

En concreto, esta consulta busca comentarios "para comprender mejor por qué el uso de límites de datos continúa persistiendo a pesar de las crecientes necesidades de banda ancha de los consumidores y la capacidad técnica demostrada de los proveedores para ofrecer planes de datos ilimitados".

La consulta también buscaría comentarios sobre "tendencias en el uso de datos de los consumidores, sobre el impacto de los límites de datos en los consumidores, la experiencia de los consumidores con los límites de datos, cómo se informa a los consumidores sobre los límites de datos en las ofertas de servicios y cómo los límites de datos afectan a la competencia".

Por el momento, este aviso aún necesita pasar por una votación en la FCC para que pueda emitirse, pero ya se ha creado un Formulario de Experiencia de Límite de Datos donde usuarios estadounidenses pueden ir dejando sus experiencias y desafíos en este tema.

El análisis está dado tanto para los servicios de internet fijo como para los de móvil.

Te recomendamos

Sociedad digital

En medio de la pandemia, algunas compañías de EE. UU. no respetaron los planes con “datos ilimitados”.

Por ejemplo, Comcast eliminó temporalmente los límites de datos, pero hasta el momento continúa ofreciendo planes con un máximo de 1,2 TB mensual para ciertas regiones del país.

En Perú, casi todos los servicios de internet mantienen conexiones ilimitadas, pero condicionan a un límite mensual para la velocidad máxima. Una vez pasado el monto, las conexiones suelen bajar de velocidad, especialmente en las operadoras móviles.

Rosenworcel no podría tomar ninguna medida sobre los límites de datos en este momento. Actualmente, la FCC tiene solo cuatro miembros (dos demócratas y dos republicanos), por lo que no tiene una mayoría que pueda imponerse rápidamente en la toma de decisiones. Será cuestión de esperar cómo marcha este proceso y cómo repercutirá para todos los actores de este mercado.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola