Huawei está construyendo una red secreta para adquirir chips, advierte grupo comercial

Huawei quiere recuperar el terreno perdido tras las múltiples sanciones realizadas por el gobierno estadounidense. | Fuente: AFP

Según la Asociación de la Industria de Semiconductores, Huawei está construyendo instalaciones de fabricación de chips en China para eludir las sanciones de EE. UU.

Se está acusando a Huawei de construir una serie de instalaciones secretas para la fabricación de chips en China y eludir así las sanciones realizadas por los organismos de EE. UU.

La noticia fue señalada por la Asociación de la Industria de Semiconductores, quien, a través de Bloomberg News, denuncia que el gigante chino ya mantiene dos plantas existentes y está camino de construir otras tres.

Te recomendamos

Saltando los castigos

De acuerdo con la asociación, Huawei pasó a la producción de chips el año pasado y está recibiendo un financiamiento estatal estimado de 30 mil millones de dólares del gobierno, dinero con el que está creando esta red física de plantas.

Si construye bajo nombres de otras compañías, podría eludir las restricciones estadounidenses para comprar indirectamente equipos de fabricación de chips.

Como se recuerda, el Departamento de Comercio de EE. UU. agregó a Huawei a su lista de control de exportaciones en 2019 por preocupaciones de seguridad. La empresa niega ser un riesgo para los datos de sus millones de usuarios y mucho menos compartirlos con el estado chino.

A pesar de tener operaciones globales que abarcan varios continentes, Huawei continúa generando sus principales ingresos en China. Según el análisis de GlobalData, en 2021 China representó el 65 % de los ingresos de la empresa, mientras que Europa, Oriente Medio y África, Asia Pacífico, América y otros representaron el 20,6 %, 8,4 %, 4,6 % y 1,4 %, respectivamente.

La prioridad actualmente para Huawei es la de poder llegar al mercado con equipos con soporte a redes 5G.

Te recomendamos

Difícil panorama

Huawei ha sido incluido en una lista negra comercial en Estados Unidos, lo que restringe a la mayoría de los proveedores enviar bienes y tecnología a la empresa a menos que se les concedan licencias.

Los funcionarios han seguido endureciendo los controles para impedir que la empresa compre o diseñe los chips semiconductores que alimentan la mayoría de sus productos.

El analista consultor de GlobalData, Michael Orme, explica que las sanciones de EE. UU. ya provocaron el colapso del negocio de teléfonos inteligentes “superior al mundo” de Huawei en 2020. A pesar de esto, Huawei logró volver a estar entre los cinco principales proveedores de teléfonos inteligentes en China este año.

A principios de este mes (10 de agosto), el presidente de EE. UU., Joe Biden, firmó una prohibición que bloqueaba todas las inversiones monetarias en tecnologías de propiedad o fabricación china. Esto fue a pesar del intento de la asociación de ejercer presión para poner fin a nuevas restricciones estadounidenses al sector tecnológico de China.

China ya ha respondido a la prohibición de inversiones de Estados Unidos, calificándola de “privación” de su derecho al desarrollo económico.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola