Cifras alarmantes: Se detectan más de 100 mil ataques de 'phishing' relacionados con criptomonedas solo en 2022

Firma de seguridad informa que detectaron más de 100 mil ataques phishing en lo que va del año 2022. | Fuente: Unsplash

La fiebre por las criptomonedas ha llevado a varios incautos a caer en diferentes estafas llamadas phishing, donde pueden perder todo su dinero.

Te recomendamos

Desde el surgimiento de la popularidad de las criptomonedas, los estafadores han aprovechado la oleada de incautos que no entienden cómo funciona este nuevo sistema. Según la firma de seguridad Kaspersky, el phishing ha sido el principal ataque informático aplicado por estafadores.

La firma indica que previnieron más de 460 mil ataques relacionados con criptomonedas durante el 2021, pero lo más alarmantes es que en tan solo dos meses y medio del 2022 se informó la existencia de más de 100 mil ataques phishing.

La víctima más recurrente es el monedero de criptomonedas MetaMask, donde los expertos han detectado una intensa actividad de estafas, y en lo que va del año, se ha detectado más de 4 mil ataques phishing relacionados con esta billetera digital.

Los estafadores utilizando correos electrónicos falsos y sitios web manipulados para engañar a los usuarios y robar sus credenciales. | Fuente: Unsplash

Cuidado con los ataques 'phishing'

El modus operandi de estos estafadores es crear páginas falsas que muestran advertencias sobre un falso bloqueo de cuenta, luego los ciberdelincuentes manipulan al usuario para recopilar 'frases semillas' secretas para "desbloquear" la supuesta billetera bloqueada.

De esta manera, los piratas informáticos pueden obtener acceso a la billetera, las credenciales y los ahorros de sus víctimas. 

Los tokens no fungibles (NFT) tampoco se escapan de estas estafas. Por ejemplo, MetaMask llamó advirtió a sus usuarios, ya que esta billetera permite autorizar cuentas Ethereum para interactuar con el mercado NFT.

Te recomendamos

Ejemplo de un correo creado para estafar a los usuarios de MetaMask.Fuente: Kaspesky

Cómo proteger mi contraseña

Existen varios métodos para bloquear el robo de contraseñas:

  • Activar la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas, es uno de los métodos más seguros.
  • Utilizar contraseñas únicas para cada plataforma, especialmente en cuentas bancarias y correos electrónicos.
  • Utilizar un gestor de contraseñas, estas almacenan las credenciales de manera segura y facilita el inicio de sesión de varias cuentas.
  • Entra solo a sitios HTTPS para iniciar sesión.
  • No hacer clic en enlaces o archivos adjuntos en correos desconocidos.
  • Desacargar aplicaciones solo de tiendas oficiales.
  • Actualizar constantemente tus sistemas operativos
  • No iniciar sesión en redes Wi-Fi públicas, en caso sea necesario, utilizar una VPN.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola