UNMSM desarrolló la primera presentadora de noticias en quechua generada por IA

Illariy significa “amanecer” o “Rayar el alba” en quechua | Fuente: Letras TV

Illariy se llama la presentadora virtual desarrollada por estudiantes y docentes de la Facultad de Letras de San Marcos, que se encargará de narrar las noticias más importantes de la Decana de América

El pasado miércoles, la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) dio a conocer que había desarrollado a la primera narradora de noticias en quechua generada por Inteligencia Artificial (IA).

Illariy, que significa “amanecer” o “rayar el alba”, será la encargada de dar las noticias más importantes de la Decana de América cada semana, dentro del noticiero universitario Letras TV Willakun que se transmite por YouTube.

Te recomendamos

"La inteligencia artificial no es el producto final"

Al respecto, el catedrático Carlos Fernández, jefe de Comunicaciones e Imagen de la UNMSM, dio detalles sobre el desarrollo de Illariy dentro de las aulas sanmarquinas, como parte de la producción del noticiero de la Facultad de Letras.

"Dijimos ‘vamos a renovar esta quinta temporada y vamos a incluir elementos de AI’ (…) Conversamos con el equipo (…) estuvimos capacitándonos alrededor de un mes, hicimos pruebas y, cuando eran positivas, comenzamos a proyectar a Illariy”, relató en el programa Familia Punto Com.

“Tenía que ser de determinada edad y, a partir de ahí, nos arrojaron dos posibilidades. Nos enamoramos de Illariy y empezamos a trabajar con ella (...) Tuvimos que pensar incluso en el outfit. Fuimos muy precisos con los comandos para obtener lo que queríamos", resaltó.

Aunque el desarrollo de este nivel de inteligencia artificial es un avance en el campo tecnológico y de las comunicaciones, el catedrático sanmarquino consideró que Illariy aun tiene muchas limitaciones.

Illariy es un cúmulo de una serie procesos, porque no se arma la inteligencia artificial sin componente humano. Se tiene que utilizar una serie de programas para hacerlo (...) Hay talentos que Illariy no va a poder desarrollar porque la entonación, la manera en la que nosotros hablamos todavía está muy lejos de ella”, indicó.

En ese sentido, consideró que la inteligencia artificial "no es el producto final" sino "el producto inicial" que permite comenzar a trabajar.

Lo que puede emitir ChatGPT contiene también fake news, informaciones no verdaderas (…) Lo que tenemos que hacer es comenzar a validar, analizar la información, profundizarla, debatirla, porque lo que no puede hacer la inteligencia artificial es generar pensamiento crítico", sostuvo.


Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola