Perú lidera en lista de innovadores menores de 35 años en Latinoamérica

Peruanos son reconocidos en premios internacionales. | Fuente: Innovators Under 35 LATAM 2023

Ocho peruanos fueron elegidos ganadores en el premio Innovators Under 35 LATAM 2023.

El Perú ha liderado los premios Innovators Under 35 LATAM 2023, en los que se reconoce a jóvenes menores de 35 años que destacan en áreas clave de la ciencia y tecnología.

Ocho peruanos fueron reconocidos en los IU35 LATAM, que fueron dados a conocer por la consultora de innovación Opinno y MIT Technology Review en español.

Los representantes de Perú fueron elegidos por un Comité de Jurados Internacional, siendo el país más representado.

  1. Perú (ocho ganadores)
  2. México (seis ganadores)
  3. Argentina (seis ganadores)
  4. Colombia (cinco ganadores)
  5. Ecuador (tres ganadores)
  6. Brasil (dos ganadores)
  7. Chile (dos ganadores)
  8. Venezuela (dos ganadores)
  9. Bolivia (un ganador)

¿Quiénes y qué hacen los peruanos reconocidos por MIT Technology Review?

  • Aldo Galli: Creó Cocarbon, una compañía que produce carbón activado a partir de la cáscara de coco para mejorar la filtración y purificación del agua. Galli busca solucionar problemas hídricos con una solución práctica, económica, circular y amigable con el medio ambiente.
  • Giannina Honorio: Desarrolló Tinnitus, un sistema electrónico para la rehabilitación de personas con tinnitus. Ante la ausencia de una cura farmacológica, Honorio busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
  • Jorge Luis Rojas: Utiliza la inteligencia artificial para reconocer lenguaje de señas y hacer negocios inclusivos para personas sordas. Con su app Yapaykuy, reconoce todas las lenguas de signos del mundo de forma automática y que traduce en tiempo real.
  • Miguel Ángeles: Creó IRBin, un robot que promueve el reciclaje de botellas mediante inteligencia artificial. Con algoritmos propios, la máquina interactúa con las personas y aprende a reconocer diferentes tipos de residuos.
  • Rodrigo Coquis: Desarrolló EcoEvol, una tecnología que destruye bacterias en combustibles para reducir emisiones tóxicas como el humo y el monóxido de carbono y la huella de carbono de los vehículos.
  • Vania Rivero: Creó Price Lab, que reemplaza precios en papel por etiquetas digitales inalámbricas. Las etiquetas digitales se conectan con un software en la nube para actualizar cualquier precio que se muestra en la tienda en sólo 15 segundos.
  • Victor Morales: Creador de Alfi, una aplicación de educación financiera digital. La App tiene como objetivo combatir la desigualdad económica en la región mediante la gamificación.
  • Viviana Rojas: Desarrolló DigitalMente, una plataforma de innovación social para el futuro de la educación y el trabajo. Esta startup entrena a jóvenes talentosos para que consigan becas internacionales y apoya la transformación de las universidades.

Te recomendamos

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola