Intel y la búsqueda del “momento Centrino” con la inteligencia artificial

Pat Gelsinger, CEO de Intel, en el keynote inaugural de Innovation 2023. | Fuente: Intel

Meteor Lake, la nueva generación de procesadores de Intel, llegará lista para optimizar la IA a finales de año. Conversamos con el director general de la compañía para las Américas.

Si algo ha marcado a 2023 en la tecnología es la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como una tendencia que gana cada vez más espacio.

Si bien el primer acercamiento para la gran mayoría de usuarios ha sido a través de servicios en la nube como ChatGPT o Bard, cada vez vemos que más compañías que se interesan en ofrecer el acceso local a la IA.

Tal es el caso de Intel, que anunció en Innovation su nueva generación: Meteor Lake, que incluirá una unidad de procesamiento neural (NPU) para optimizar el uso de procesos de IA de manera local.

¿Por qué es importante? Greg Ernst, director general para las Américas en Intel, lo explicó a NiusGeek.

“Muchas compañías no quieren que la data deje sus dominios. Hay razones geopolíticas porque los datos no pueden dejar un país, especialmente en industrias reguladas”.

Pat Gelsinger, CEO de Intel, habló en el evento de la llegada de esta generación como un “nuevo momento Centrino”.

¿Momento Centrino?

Tenemos que regresar a 2003 para recordar por qué Centrino fue importante para Intel y la industria en general.

La oferta en laptops era bastante irregular en lo que respecta a prestaciones relacionadas a la conexión inalámbrica. Había experiencias muy distintas, con la mayoría malas.

Intel utilizó Centrino para certificar que una laptop tenía un procesador móvil de última generación, chipsets relacionados para su uso optimizado y un adaptador de red 802.11. Básicamente ayudó a estandarizar la oferta móvil, apoyándose en una buena experiencia en conexiones inalámbricas.

Centrino se volvió en sinónimo de una buena experiencia móvil a inicios del nuevo siglo. Ahora la compañía busca consolidarse en el espacio de la IA.Fuente: Intel

Ahora, Intel busca aprovechar la ola de la IA con productos que destacan en su clase.

“Vimos esta tendencia de IA viniendo años atrás e integrar un acelerador de IA en nuestros productos de PC y Xeon toma unos años. (…) Nos emociona este concepto de IA en todos lados, en la PC, en el centro de datos, B2B”, explicó Ernst.

Intel en Latinoamérica

Intel tiene amplia presencia en la región, parte de su estrategia de descentralización para lograr una cadena de producción resiliente.

Greg Ernst, director general de las Américas en Intel, explica la importancia de la cadena descentralizada de la compañía. | Fuente: RPP

“En México tenemos un centro crítico de validación. Los procesadores Xeon son validados y probados en Guadalajara. En Costa Rica tenemos bastantes operaciones junto a una enorme de empaquetado. Cuando el wafer (una lámina fina de semiconductor) está completo y tenemos que empaquetarlo antes de enviarlo a clientes, eso se hace en Costa Rica”, contó el líder de Intel para las Américas.

Te recomendamos

Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Bachiller en Ciencias de la Comunicación finalizando una maestría en Maketing y Comunicación Digital. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola