Científicos consiguen crear un casco de realidad aumentada capaz de ver a través de objetos

Visor de realidad aumentada en rayos X para localizar objetos ocultos. | Fuente: Europa Press

Este casco de realidad aumentada de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts le brinda visión de rayos X a los usuarios.

Investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) han creado un casco de realidad aumentada que proporciona al usuario visión de rayos X.

El casco combina la visión por ordenador y la percepción inalámbrica para localizar automáticamente un objeto concreto oculto a la vista, por ejemplo dentro de una caja o debajo de un montón, y guiar al usuario para que lo recupere.

El sistema utiliza señales de radiofrecuencia (RF), que pueden atravesar materiales comunes como cajas de cartón, contenedores de plástico o separadores de madera, para encontrar objetos ocultos etiquetados con etiquetas RFID, que reflejan las señales enviadas por una antena de RF.

Te recomendamos

Un casco de realidad aumentada distinto

El dispositivo dirige al usuario a través de una habitación hacia la ubicación del objeto, que aparece como una esfera transparente en la interfaz de realidad aumentada (RA). Una vez que el usuario tiene el objeto en la mano, el casco, llamado X-AR, verifica que ha cogido el objeto correcto.

Cuando los investigadores probaron X-AR en un entorno similar a un almacén, los dispositivos localizaron los objetos ocultos con una precisión media de 9,8 centímetros. Y verificaron que los usuarios habían cogido el objeto correcto con una precisión del 96%.

El potencial de ver a través de las cosas

X-AR podría ayudar a los trabajadores de un almacén de comercio electrónico a encontrar rápidamente artículos en estanterías desordenadas o enterrados en cajas, o a identificar el artículo exacto para un pedido cuando hay muchos objetos similares en el mismo contenedor. También podría utilizarse en una planta de fabricación para ayudar a los técnicos a localizar las piezas correctas para ensamblar un producto.

"Nuestro objetivo con este proyecto era construir un sistema de realidad aumentada que te permitiera ver cosas invisibles, cosas que están en cajas o en las esquinas, y que te guiara hacia ellas y te permitiera ver el mundo físico de formas que antes no eran posibles", explica en un comunicado Fadel Adib, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática, director del grupo de Cinética de Señales del Laboratorio de Medios y autor principal de un artículo sobre X-AR.

La investigación se presentará en el Simposio USENIX sobre Diseño e Implementación de Sistemas en Red.

Europa Press

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola