“Podemos vivir sin Facebook”: Francia y Alemania no se amilanan ante amenaza de Meta en Europa

Los ministros de Finanzas de Alemania y Francia han "bromeado" sobre vivir sin Facebook y concuerdan en que es "bueno". | Fuente: Unsplash

Meta puso un ultimátum en Europa para intercambiar datos personales de sus apps: de no aceptarlo, podría eliminar Facebook e Instagram de la región. Y lo países ya están reaccionando.

Meta ha amenazado a la Unión Europea de quitar Facebook e Instagram del bloque si es que no se le permitía intercambiar los datos de sus usuarios con los de Estados Unidos. Y países como Francia y Alemania ya están reaccionando.

El primer país en reacción ha sido el ministro de Finanzas de Alemania, Robert Habeck, fijando una postura clara sobre el caso.

"Tras vivir sin Facebook y Twitter durante cuatro años, mi vida ha sido magnífica", bromeó el ministro alemán.

"Puedo confirmar que la vida es muy buena sin Facebook y que podríamos vivir muy bien sin Facebook (...) Los gigantes digitales deben entender que el continente europeo resistirá y afirmará su soberanía" añadió su homólogo de Francia, Bruno Le Maire.

“Creo que estas grandes corporaciones digitales no están acostumbradas a que se les oponga”, subrayó Le Maire y agregó: “No queremos que nuestros datos personales sean entregados a gigantes digitales sin ningún control”.

Te recomendamos

Te recomendamos

¿Qué está pasando con Meta en Europa?

Meta, propietaria tanto de Instagram como de Facebook, señaló en su informe anual que, si EE. UU. y la Unión Europea no acuerdan pronto un nuevo acuerdo de transferencia de datos o si Meta ya no puede confiar en otras reglas de transferencia de datos, "probablemente sea incapaz de ofrecer algunos de nuestros productos y servicios más importantes, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”.

El trasfondo de la disputa es el acuerdo de transferencia de datos UE-EE. UU. llamado 'Privacy Shield', que fue anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En julio de 2020, el tribunal dictaminó que el procesamiento de datos personales en los EE. UU. no cumplía con los altos estándares de protección de datos de la UE. El Tribunal, por tanto, declaró incompatible el Privacy Shield con el derecho europeo.

Tras este fallo histórico, ambas regiones han estado discutiendo un acuerdo sucesor de dicha política, aunque sin mayores resultados. En este contexto, la declaración de Meta fue vista como un intento de influir en las negociaciones en curso.

Habeck subrayó que “no nos dejaremos influenciar por algo así”. Dijo que se escucharon las mismas quejas cuando la Unión Europea introdujo sus reglas de privacidad de datos, el RGPD, en 2018, "y luego, de repente, se convirtió en el estándar global".

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola