EE. UU. demanda a Meta por ocasionar daños en la salud mental de sus adolescentes

La denuncia pone a Instagram al centro de la investigación. | Fuente: Foto de Brett Jordan en Unsplash

41 estados demandaron a la compañía de Mark Zuckerberg por “cultivar la adicción para aumentar sus ganancias corporativas” en sus redes sociales.

Meta está enfrentando una demanda colectiva de 41 estados de EE. UU. por dañar la salud mental de jóvenes y adolescentes.

Para esta acusación se han unido fiscales generales de todos los estados participantes, presentando documentos ante un tribunal de California en los que alegan que la creadora de Facebook, WhatsApp e Instagram sabía de sus “características adictivas”.

Te recomendamos

Adición en menores

En su demanda, los fiscales señalan que Meta “engañó intencionalmente” al público sobre la seguridad de sus plataformas.

El fiscal general de California, Rob Bonta, describió esta acción legal como parte de un “esfuerzo coordinado” para responsabilizar a Meta por mala conducta.

“Nuestra investigación bipartidista ha llegado a una conclusión solemne: Meta ha estado dañando a nuestros niños y adolescentes, cultivando la adicción para aumentar las ganancias corporativas”, señaló.

Precisamente la ganancia que obtiene la empresa por el uso desmedido de jóvenes y adolescentes en sus redes sociales como Facebook e Instagram es una de las razones para la acusación.

"Meta diseñó e implementó características de producto dañinas y psicológicamente manipuladoras para inducir el uso compulsivo y extendido de la Plataforma por parte de los usuarios jóvenes, mientras aseguraba falsamente al público que sus características eran seguras y adecuadas para los usuarios jóvenes", afirma la demanda.

Agregó que la compañía compartía "rutinariamente" informes que sugerían lo contrario a pesar de una "abrumadora investigación interna" que demostraba que sus características eran dañinas.

Te recomendamos

Más argumentos

Los fiscales también señalan que Instagram mantiene funciones que promueves el uso compulsivo de la aplicación como los filtros, los recuentos de me gusta y sus algoritmos de recomendación.

La demanda también señala que esta app promueve los trastornos alimentarios y la dismorfia corporal.

Por otro lado, argumentan que las recomendaciones están “diseñadas para aprovechar las respuestas de dopamina de los usuarios jóvenes y crear un ciclo adictivo de participación”.

Según The Wall Street Journal, la investigación sobre Meta llega tras la iniciativa de los fiscales de Colorado y Tennessee. La empresa intentó llegar a un acuerdo con ambos estados, pero sus conversaciones “fracasaron”.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola