Poder Judicial cambia a uno de los jueces de sala que procesará a Keiko Fujimori

El fiscal José Domingo Pérez pidió 30 años y 10 meses de prisión contra Keiko Fujimori. | Fuente: Andina

El juicio contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el delito de lavado de activos en el Caso Cócteles inciará el 1 de julio del presente año.

El Poder Judicial cambió la composición de la sala que procesará a partir del próximo 1 de julio a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el delito de lavado de activos. Ello, de acuerdo con una resolución publicada este jueves en el diario oficial El Peruano.

El órgano de justicia dio por concluida la designación del juez Raúl Caballero Laura en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional y, en su defecto, decidió incorporar a la magistrada Juana Caballero García en calidad de presidenta de la sala. Además, integrará el Octavo Juzgado Penal Unipersonal Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

En tanto, la jueza Nayko Coronado Salazar, quien ejercía como presidenta de la sala, y el magistrado Max Vengoa Valdiglesias permanecerán como integrantes del colegiado.

Te recomendamos

Juicio oral contra Keiko Fujimori

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional programó el inicio del juicio oral contra Keiko Fujimori y otros 45 imputados para el 1 de julio del presente año.

De acuerdo con la tesis fiscal, Fujimori habría recibido sumas millonarias de empresas como la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2011 y 2016. Asimismo, se agrega a Fuerza Popular como supuesto intermediario.

La manera en que habría justificado el dinero presuntamente proveniente de Odebrecht sería mediante la organización de cócteles, donde se habrían simulado los aportes.

Es más, el propio exdirector de Odebrecht en Perú Jorge Barata declaró en 2018 haber entregado 1,2 millones de dólares a la campaña de Fujimori. Del mismo modo, indicó haber hecho lo propio con los expresidentes Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.

A raíz de este caso, el fiscal José Domingo Pérez ha pedido 30 años y 10 meses de prisión contra la heredera de Alberto Fujimori.

Te recomendamos

Las cosas como son

Gustavo Adrianzén: de la OEA a la PCM

Adrianzén sabe que más le vale buscar alguna forma de entendimiento con la mayoría parlamentaria, puesto que el 2015 se vio obligado a renunciar a su cargo de ministro de Justicia, para evitar ser censurado por el Congreso.

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola