Poder Judicial rechaza cinco recursos presentados por Pedro Castillo para revisar su prisión preventiva

Pedro Castillo y sus abogados han continuado presentando recursos legales para conseguir su libertad | Fuente: Andina

Pedro Castillo continuará en el penal de Barbadillo tras ser rechazados sus pedidos para revisar la sanción que pesa en su contra desde diciembre del 2022.

El Colegiado de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema decidió, por unanimidad, declarar infundadas las cinco apelaciones presentadas por el expresidente Pedro Castillo, con las cuales solicitaba la revisión del plazo de su prisión preventiva y la excepción de improcedencia de acción por el delito de rebelión.

Asimismo, el Colegiado también rechazó la tutela de derechos solicitada por la defensa del exmandatario, quien argumenta ambigüedad e imprecisiones en la acusación fiscal sobre la responsabilidad de Castillo por los delitos que afronta. 

Por otro lado, la Corte Suprema aprobó el desistimiento de la apelación de la Fiscalía Suprema contra la resolución que aceptó la tutela de derechos del exministro Geiner Alvarado, quien denunció la violación de sus derechos al ser detenido sin mandato judicial escrito, en marzo del año pasado.

Continúa en prisión

Pedro Castillo cumple en la actualidad dos prisiones preventivas en el penal Barbadillo: el primero, de 18 meses, por el intento de golpe de Estado que perpetró en diciembre del 2022.

La segunda prisión preventiva contra el exmandatario es de 36 meses y se le dictó en el marco de la investigación en su contra por presuntamente liderar una organización criminal.

Aprueban informe por caso ascensos en FF.AA

En otro caso, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó ayer, por mayoría, el informe de calificación que plantea admitir a trámite la Denuncia Constitucional 403 contra el expresidente Pedro Castillo, por los presuntos delitos de abuso de autoridad, patrocinio ilegal y cohecho pasivo propio, presuntamente perpetrados como líder de una organización criminal.

Al exmandatario se les atribuye una intervención ilícita en el proceso de ascensos en el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional en el año 2022, en el cual está incluido el exministro Walter Ayala. 

La decisión fue tomada durante la décima sesión extraordinaria del grupo de trabajo que preside Lady Camones (Alianza Para el Progreso), y se concretó con 11 votos a favor, 1 voto en contra y 8 abstenciones. La denuncia fue presentada por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Respecto a Walter Ayala se le investiga por los presuntos delitos de organización criminal, abuso de autoridad, cohecho activo genérico y tráfico de influencias agravado.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola