Fiscalía cita para este lunes 20 al expresidente Pedro Castillo por caso Anguía

Pedro Castillo gobernó el país entre julio de 2021 y diciembre de 2022. | Fuente: Andina

La diligencia “reservada” se llevará a cabo desde las 9:00 a. m. en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, donde el exmandatario Pedro Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva.

El expresidente Pedro Castillo deberá rendir este lunes 20 de febrero su declaración en calidad de testigo dentro de la investigación preparatoria que se le sigue a su esposa Lilia Paredes y otras personas por el denominado caso Anguía.

El fiscal Jorge García Juárez, del Equipo Especial de la Fiscalía contra la Corrupción en el Poder, dispuso que esta diligencia “reservada” se lleve a cabo desde las 9:00 a. m. en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito limeño de Ate, donde el exmandatario cumple 18 meses de prisión preventiva por el frustrado golpe de Estado que protagonizo el pasado 7 de diciembre.

El representante del Ministerio Público también citó para el martes 21 de febrero al empresario Hugo Espino Lucana, quien se acogió a la figura jurídica de la confesión sincera en este caso y dispuso también que el exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, rinda su testimonio el 22 de febrero desde el penal donde cumple 30 meses de prisión preventiva por el caso 'Asesores en la sombra'.

Además, García Juárez determinó que Walter y David Paredes Navarro, hermanos de Lilia Paredes, rindan su declaración en calidad de investigados los días 24 y 27 de febrero, respectivamente, desde las 9:00 a. m.

La indagación

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder investiga a Lilia Paredes y sus hermanos Yenifer y Walter, al exalcalde de Anguia, José Medina Guerrero, y otros, por ser parte de una presunta organización criminal dedicada a las licitaciones públicas fraudulentas que tenía como campo de acción los departamentos de Lima, Cajamarca y Amazonas.

Mediante dicha organización se habría favorecido a empresas de fachada con el otorgamiento de la buena pro de obras públicas vinculadas al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento por grandes sumas de dinero, pese a no contar con los requisitos exigidos por la ley.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola