La Policía y la Fiscalía ante la investigación penal, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

El Gobierno ha actuado como si faltaran señales de erosión de las instituciones y precariedad en la vigencia del orden constitucional. | Fuente: Andina

El Gobierno ha publicado un Decreto Legislativo que altera las relaciones funcionales entre la Policía y el Ministerio Público frente al imperativo común de investigar crímenes y delitos.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Como si faltaran fricciones entre las instituciones, el Gobierno ha publicado un Decreto Legislativo que altera las relaciones funcionales entre la Policía y el Ministerio Público frente al imperativo común de investigar crímenes y delitos. Igualmente podemos decir, que el Gobierno ha actuado como si faltaran señales de erosión de las instituciones y precariedad en la vigencia del orden constitucional. 

El Artículo 159 de la Constitución establece que corresponde al Ministerio Público “conducir desde su inicio la investigación del delito”. Y precisa que “con tal propósito, la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función”. Esa es también la concepción del Código Procesal Penal vigente, aunque portavoces oficiosos y generales retirados de la Policía vinieran sosteniendo que la titularidad del Ministerio Publico entorpecía las investigaciones e impedía la eficacia en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. 

Hubiéramos podido desear que esa discrepancia de fondo fuese discutida en el Congreso y plasmada en una ley. Pero no, el gobierno ha aprovechado los últimos minutos de la delegación de facultades para publicar el Decreto Legislativo 1605 que zanja el diferendo en detrimento de la Fiscalía. 

Desde la entrada en vigencia de la nueva norma, la Policía podrá realizar investigaciones y solicitar el levantamiento del secreto bancario sin intervención de la Fiscalía. Una vez más, el Perú decide ponerse de espaldas a la práctica de la mayoría de los países democráticos y alinearse con países donde prevalece el populismo y una visión empobrecida de la democracia. 

Aislar el funcionamiento de la Policía no corresponde a la inspiración liberal de nuestra tradición que ha buscado siempre evitar la concentración del poder en detrimento de los derechos de los ciudadanos. Veremos si el Congreso acepta sin más el decreto 1605 o si lo somete a su potestad de control.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola