Juez Víctor Zúñiga Urday tendrá la competencia del caso 'Asesores en la sombra' vinculado al gobierno de Pedro Castillo

El magistrado Víctor Zuñiga, quien también está a cargo del caso Cócteles, buscaba inhibirse alegando que otra sala ya estaba llevando la causa contra Lilia Paredes, Yenifer Paredes, entre otros; por el presunto delito de organización criminal.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El magistrado del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional llevará el caso que involucra al presidente Castillo | Fuente: Andina

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional determinó ayer, viernes 21 de octubre, que el juez superior Víctor Zuñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, será el encargado del caso denominado 'Asesores en la Sombra'.

La decisión, fundamentada por el magistrado Ramiro Salinas Siccha, se dio en el marco de una contienda de competencia negativa que se produjo entre los jueces Víctor Zúñiga y Raúl Justiniano Romero, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, dado que este último no aceptó la inhibición del primero en el referido caso que involucra al jefe de Estado.

Competencia en el caso

La sala del juez Zuñiga Urday señalaba que atendió "de manera urgente" el requerimiento fiscal de detención preliminar por 10 días contra los investigados Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, Jenin Abel Cabrera Fernández, Salatiel Marrufo Alcántara, Auner Augusto Vásquez Cabrera, Biberto Benerando Castillo León y Eder Viton Burga; pero que la investigación era conocida por el magistrado Justiniano Romero.

En ese sentido, precisaba que, según la Fiscalía, los detenidos serían "parte de la presunta organización criminal liderada por el Presidente de la República", expediente que, según indicó en su alegato, también implicaba a José Nenil Medina, Lilia Paredes Navarro, Yenifer Paredes Navarro, Angie Espino Lucana, y Hugo Espino, entre otros, cuya causa estaba siendo llevada por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

En base a eso, el juez Víctor Zuñiga decidió inhibirse del caso dado que se trataría "de un único proceso" y su participación podría generar "que se presenten actos de investigación con resultados diferentes, así como la emisión de sentencias contradictorias".

Por su parte, el magistrado Raúl Justiniano alegaba que el caso "Asesores en la Sombra" representaba "hechos distintos" a los que se encontraban en la carpeta fiscal que era llevaba por su sala. Además que si bien "ambas investigaciones puedan tener el mismo presunto líder de la organización criminal", eso no significaba "que estén vinculados entre sí".

Ante ello, la Tercera Sala Penal de Apelaciones resolvió que el caso en cuestión era "un nuevo proceso penal" y que a la sala del juez Zuñiga Urday le correspondía "conocer todas las incidencias que se planteen por las partes procesales". 

Cabe recordar que el juez Zuñiga Urday también es el magistrado a cargo del caso "Cocteles" que involucra a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Para esa causa, Zuñiga fue designado mediante un sorteo aleatorio que fue transmitido en vivo por el Poder Judicial, a través de Justicia TV.

 


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola