Presidente del Poder Judicial: “Estamos sobrepoblando las cárceles con mandatos de prisión provisional”

En Ampliación de Noticias, Javier Arévalo consideró que la aplicación de la prisión preventiva “debe ser el último recurso” en los procesos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

"En otros países, salvo casos muy graves, el procesado permanece en libertad bajo una caución", indicó Arévalo. | Fuente: Poder Judicial

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, señaló que la figura de prisión preventiva debe ser el último recurso dentro de un proceso penal. Ello, debido a la sobrepoblación de las cárceles que existe en nuestro país. Asimismo, precisó que en otros países se utiliza el concepto de caución para evitar medidas cautelares más gravosas; es decir, una garantía de cumplimiento de los términos ordenados por el juez.

"Creo que la prisión debería ser el último recurso. Es más, pienso que nosotros, como país, estamos sobrepoblando las prisiones con mandatos de prisión provisional. Pero así está establecida la ley. En todo caso, tendría que haber una reforma legislativa que establezca plazos menores. En otros países, salvo casos muy graves, el procesado permanece en libertad bajo una caución. Ya cuando llega el momento final del juicio, si es que resulta responsable, se le detiene", dijo en Ampliación de Noticias.

Con respecto al caso de Sada Goray y Mauricio Fernandini, indicó que fue un proceso complejo en donde el juez tiene que valorar "una cantidad ingente de pruebas" presentadas por el Ministerio Público.

"Ha sido un proceso complejo y tiene muchos folios a tratar. Además, el juez tiene la obligación, por la delicadeza del caso que va a resolver la privación de la libertad de cuatro personas, de revisar. Con respecto a este tema de las prisiones preventivas, no hay que perder de vista algo: el Ministerio Público es el que aporta a veces una ingente cantidad de pruebas que hacen que tengan que ser revisadas (...). En general, creo que este tema de las prisiones preventivas debería ser más rápido. Pero esta situación procesal y la cantidad de documentos obliga al juez a revisar y sustentar, porque no se puede dictar así nomás", agregó.

"En otros países, salvo casos muy graves, el procesado permanece en libertad bajo una caución", indicó Arévalo | Fuente: RPP

Te recomendamos

Extensión de la lectura de las resoluciones y lucha anticorrupción

Con respecto a la extensión de la lectura de las resoluciones, que en el caso de Sada Goray y Mauricio Fernandini duró dos días, Arévalo indicó que ello está contemplado en el Código Procesal Penal, lo cual solo podría cambiarse mediante reforma legislativa.

"El tema penal es manejando de acuerdo al Código Procesal Penal por el juez y entiendo que este tema así debe ser. Los jueces penales llevan adelante su audiencia de acuerdo a la norma que le corresponde", aseveró.

"El Poder Judicial mantiene una posición de autonomía frente a los demás poderes, lo que no significa que debe enfrentarse. El Estado es uno solo y todos los poderes colaboran al final a favor de la Nación. En el caso concreto de la lucha anticorrupción sí somos bastante severos (...). Estamos impulsando la creación de juzgados anticorrupción. Debemos decir también que cada juzgado implica también que el Ministerio Público designe al fiscal. Eso ya no depende de nosotros", finalizó.

Te recomendamos


Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola