¿Es buen momento para convocar al Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia?

En Ampliación de Noticias, la exministra de Justicia Delia Muñoz dio su opinión sobre la convocatoria del Gobierno, para el próximo 9 de enero, del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Delia Muñoz estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció ayer, en exclusiva para RPP, que el próximo martes, 9 de enero, sesionará el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, para el que estarán convocadas distintas instituciones vinculadas al sector.

“El próximo 9 de enero se llevará a cabo una de las reuniones más importantes para el sistema de justicia, nuevamente se activará el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia en la que vamos a examinar las políticas públicas y los proyectos que en materia de justicia se deben hacer”, dijo en La Rotativa del Aire.

Sin embargo, cabe preguntarse si; con los problemas internos en el Ministerio Público, así como el abierto enfrentamiento entre el Congreso y la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entre otros; ¿es un buen momento para impulsar este tipo de reformas?

Esta mañana, en Ampliación de Noticias, la exministra de Justicia Delia Muñoz abordó el tema, asegurando que estas reformas vienen esperando décadas, debido a que -comentó- siempre se debate si es un buen momento para iniciarlas.

“Yo tengo 38 años de abogada colegiada y este tema de la reforma del Sistema de Justicia lo escucho desde que estaba en la universidad. Y siempre se discute si es el momento”, comentó la exfuncionaria.

“Le puedo mencionar infinidad de colegas con los que he abordado el tema, y nunca va a ser el momento. Pero tiene que comenzarse (la reforma). Si ven el menú de la política pública, hay varios temas (pendientes)”, continuó.

“Una cosa es lo que está pasando con la Fiscalía, que para mí requiere una atención de emergencia, una medida extraordinaria; porque tenemos únicamente dos fiscales titulares y una institución donde ha saltado que ‘todos son enemigos de todos, y yo también’. Entonces, eso requiere una mirada aparte”, sentenció.

Sobre la provisionalidad de los magistrados

Uno de los temas pendientes en el Sistema de Justicia, mencionó Muñoz, es la provisionalidad de los magistrados. Según dijo, la mayoría es “provisional” o “supernumerario”, lo cual se convierte en un problema.

“En la Corte Suprema, la Ley Orgánica señala que ternemos que funcionar con 18 jueces supremos. En la actualidad hay 9 salas y cada uno tiene 5. Tenemos 45 jueces supremos. Eso quiere decir que 27 son provisionales”, ejemplificó.

“Ese tipo de cosas tenemos que comenzar a hablar. Mientras más pronto se inicie el debate, mientras más pronto se comiencen a reunir, será algo bueno para la sociedad”, sentenció.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola