Fiscalía inicia investigación por supuestas irregularidades en compra de "raciones de campaña" en FF.AA.

Fuerzas Armadas | Fuente: CCFFAA

La Primera Fiscalía Anticorrupción de Lima investigará "a los que resulten responsables" del presunto delito de negociación incompatible en el caso de la compra de paquetes de comida para tropas militares en servicio durante las protestas.

El Ministerio Público anunció el inicio de investigaciones de "presuntas irregularidades" en un proceso de adquisición de "raciones de campaña" para personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), luego de que el último domingo el programa Punto Final ventilara sospechas sobre la compra de paquetes de comida para militares durante las protestas antigubernamentales de diciembre y enero últimos por el valor de más de 4 millones de soles. 

La investigación será asumida por el 4° despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción de Lima y apunta "a los que resulten responsables del presunto delito de negociación incompatible, ante supuesto direccionamiento y sobrecosto"

"Las presuntas irregularidades habrían ocurrido en abril de 2023, durante el proceso de adjudicación del contrato de compra de alimentos, destinados a personal del Comando Conjunto de las FF.AA. que brindó apoyo a la PNP en actividades fuera de las instalaciones militares", menciona el Ministerio Público en sus redes sociales.

Te recomendamos

El caso "raciones de campaña"

En un reportaje emitido el último domingo, Punto Final informó que un decreto supremo del Gobierno del 7 de febrero de 2023 dispuso la asignación de 233 millones de soles para la compra de equipos, municiones, armas, raciones de campaña y paquetes de comida para las tropas de las FF.AA. De este monto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) destinó más de 4 millones de soles para adquirir 55 mil unidades de comida a 75 soles por ración. 

Esta última adjudicación a la empresa Lealto se realizó de manera directa bajo el sustento de la situación urgente que enfrentaba el país. No obstante, la entrega de los productos recién se concretó el 31 de mayo de este año, en un momento en que las convocatorias e intensidad de las protestas habían disminuido de modo considerable. 

La denuncia del dominical también señala como elemento de sospecha el hecho de que la empresa Lealto, dedicada a la comercialización de productos sanitarios y de salud, haya ampliado su cartera de productos a alimentos, bebidas y tabaco ante la Sunat el 2 de febrero último, cinco días antes de la emisión del decreto que permitió la compra de las raciones de campaña.  

De acuerdo al reportaje, la empresa Lealto no opera en la dirección consignada en el contrato firmado con las FF.AA. 

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola