Fiscalía incluye a José Luna Morales en investigación por crimen organizado y corrupción por caso ‘Los gángsters de la política’

Jose Luna Morales | Fuente: PCM/Victor Gonzales

La tesis fiscal apunta que el hijo del congresista José Luna Gálvez (Podemos Perú) habría simulado contratos para justificar el pago a tres exconsejeros de la CNM que influyeron en la selección del jefe de la ONPE del 2017, donde resultó ganador Adolfo Castillo.

El Cuarto Despacho de la Fiscalía Supraprovincial contra el Crimen Organizado del Callao dispuso incorporar al excongresista, José Luna Morales (Podemos Perú), en la investigación preparatoria del caso N° 07-2019 por los presuntos delitos de organización criminal en el caso conocido como 'Los Gángsters de la Política'.

Según la disposición fiscal, Luna Morales también será investigado por el delito de cohecho activo específico en agravio del Estado. De acuerdo a la hipótesis fiscal, como miembro de una organización criminal la cual estaría involucrada su padre Jose Luis Luna Gálvez, Luis Luna Morales habría pagado a los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Estos son Guido César Águila Grados, Sergio Iván Noguera Ramos y Julio Atilio Gutiérrez Pebe para que influyan en el proceso de selección del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del 2017, donde resultó ganador Adolfo Carlo Magno Castillo Meza.

Para lo cual, Luna Morales, en su calidad de gerente general y presidente de directorio de la Universidad Privada TELESUP, habría simulado contratos de cesión de derechos y auspicio de obras jurídicas para justificar el dinero entregado a Águila Grados y Noguera Ramos.

Asimismo, habría incluido como trabajador de dicha universidad al hijo de Gutiérrez Pebe para maquillar los depósitos de dinero que hacía a su nombre.

Cabe precisar que, el 14 de diciembre de 2020, el Ministerio Público suspendió la investigación preliminar en contra de Luna Morales y no la formalizó ante el Poder Judicial. La razón de la medida es que gozaba de inmunidad parlamentaria al ser elegido congresista para el periodo 2020 - 2021. Posteriormente, la Fiscalía tuvo que resolver los cuestionamientos que hizo su defensa sobre este caso.

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS RPP:

-'Entrevistas ADN': Gobernadores regionales podrían tener solo una minoría en los consejos regionales.

Los nueve gobernadores regionales que saldrán elegidos en segunda vuelta posiblemente no tengan mayoría en los consejos regionales, advirtió el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola