Fiscalía incluye al juez Juan Checkley en investigación contra Patricia Benavides

El magistrado es acusado del presunto delito de cohecho pasivo específico. | Fuente: Andina

La fiscal suprema Delia Espinoza dispuso incluir como investigado al magistrado por supuestos “pactos ilícitos” con Patricia Benavides para favorecer a su hermana, la jueza Enma Benavides, quien también fue incluida como investigada.

La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos incluyó al juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, en la investigación preliminar que afronta la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por el caso denominado ‘La Fiscal y su Cúpula de Poder’.

De acuerdo con el despacho presidido por la fiscal suprema Delia Espinoza, Checkley Soria, en su condición de juez supremo provisional, habría realizado “pactos ilícitos” con Patricia Benavides para favorecer a su hermana, la jueza Enma Benavides, quien es investigada por supuestamente favorecer penalmente a narcotraficantes a cambio de dinero cuando integró el Colegiado E de la Sala Penal Nacional.  

La Fiscalía de la Nación alega que el mencionado magistrado incurrió en el presunto delito de cohecho pasivo específico.

En la investigación también fue incluida Enma Benavides, a quien se le atribuye ser presunta instigadora del delito contra la administración pública en agravio del Estado.

En su comunicado, el Ministerio Público reiteró que ha formulado una recusación contra Checkley Soria para que se aparte del caso de la hermana de Patricia Benavides; y, en su lugar, se designe a otro magistrado, en “irrestricto respecto de la garantía de imparcialidad en un debido proceso”.

El juez afronta proceso disciplinario en la JNJ por este caso

El 12 de abril de este año, el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dispuso iniciar un "proceso disciplinario inmediato" contra el exfiscal supremo provisional Uriel Terán y abrir investigación preliminar contra el juez Juan Carlos Checkley Soria, "a fin de que se determine si existe mérito o no para la apertura de un procedimiento disciplinario".

En ambos casos, las medidas responden a un presunto favorecimiento a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides en el caso que involucra a su hermana, la magistrada Enma Benavides.

Te recomendamos

Cabe señalar que en el informe de la magistrada de la JNJ, Inés Tello, en el que recomienda la destitución de Patricia y Enma Benavides, también indica que debe iniciarse un proceso disciplinario contra Uriel Terán, en su condición de fiscal supremo provisional de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios, y una investigación preliminar contra el juez Checkley Soria, en su calidad de juez supremo de la Corte Suprema.

Como se recuerda, Uriel Terán fue designado por Patricia Benavides, en agosto del 2022, como encargado de la investigación contra su hermana, Enma Benavides, tras la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla por supuesta "baja productividad".

Como encargado del proceso fiscal, Terán solicitó al Poder Judicial el sobreseimiento (archivo) del caso. En ese sentido, Tello de Ñecco indicó en su informe que dicho funcionario del Ministerio Público no cumplió con agotar todas las diligencias y técnicas de investigación correspondientes, sino que solicitó el archivo apelando al "exceso de plazo razonable" y la falta de pruebas.

De ese modo, la magistrada de la JNJ consideró que había “suficientes elementos probatorios de la conducta indebida” de Terán, por lo que debía iniciarse el proceso disciplinario inmediato. 

En lo que respecta al juez Checkley Soria, el informe de Inés Tello alude a declaraciones de Jaime Villanueva, quien señaló que Patricia Benavides coordinaba con el magistrado “todo lo concerniente al caso de su hermana” a través de terceras personas, como Hernán Garrido Lecca Montañez y el abogado José Luis Hauyón Dall’orto

En ese sentido, Villanueva declaró que la exfiscal de la Nación consideraba que tenía al referido juez “en sus manos”, puesto que Uriel Terán tenía a su cargo una investigación en su contra por su presunta participación en un cobro de sobornos cuando se desempeñó como presidente de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Piura.

Además, Patricia Benavides habría realizado coordinaciones con Checkley Soria para que la audiencia de control de sobreseimiento de su hermana "se realice cuando haya una noticia de connotación nacional para que, cuando el juez instale la audiencia, la noticia no tenga repercusión”. Esto, según las declaraciones de Villanueva


Te recomendamos

Valgan verdades

Jaime Villanueva contó de todo e involucra a Boluarte, Fujimori, Castillo y más

¿Qué dijo Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, y por qué ha causado revuelo en la política peruana? Carlos Villarreal te resume.

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola