Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares contra personajes involucrados en declaraciones de Jaime Villanueva

Investigación preliminar es contra los funcionarios que fueron mencionados en las declaraciones que brindó Jaime Villanueva. | Fuente: Andina

En dicha investigación, a cargo del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público, se encuentran implicados Patricia Benavides, Pablo Sánchez, Rafael Vela, Vladimir Cerrón, entre otros.

La Fiscalía de la Nación anunció que inició diligencias preliminares contra los funcionarios que fueron mencionados en las declaraciones que brindó Jaime Villanueva, exasesor de  Patricia Benavides, el pasado 24 y 30 de enero.

En dicha investigación, a cargo del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, se encuentran implicados precisamente la suspendida fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, Rafael Vela, además de Ruth Luque, Pablo Talavera, Vladimir Cerrón, Marco Huamán y Miguel Girao.

En ese sentido, Patricia Benavides y el fiscal supremo, Pablo Sánchez, son investigados por presuntamente cometer el delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencia agravado y cohecho activo específico.

Mientras que el excoordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato, Rafael Vela, junto al exasesor de Patricia Benavides, Miguel Girao, son supuestos autores de los delitos contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias agravado.  

En la lista también se encuentra Vladimir Cerrón y Ruth Luque. El prófugo líder de Perú Libre es sindicado por ser presunto instigador del delito contra la administración pública bajo la modalidad de tráfico de influencias agravado. A la lesgiladora de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, por su parte, se le investiga por este último delito en calidad de instigadora. 

Las diligencias preliminares comprenden también al exfiscal adjunto supremo provisional, Marco Huamán, por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo específico y cómplice primario del delito de cohecho activo.

La nómina cierra con el expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera, a quien se le incluyó por el supuesto delito contra la administración pública en la forma de cohecho activo específico.


El Ministerio Público detalló que “respecto a los investigados no aforados, estos han sido incorporados en esta carpeta en aplicación del principio de unidad de investigación".

El organismo autónomo del Estado indicó, también, que inició indagaciones previas por otros hechos señalados por Jaime Villanueva en contra de los exfiscales de la Nación, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez; el exministro, Juan Carrasco Millones, y otras personas.

 "Ello a fin de determinar si puede existir una imputación concreta que permita iniciar diligencias preliminares", sentenció.

"Respecto a otros hechos vertidos por Jaime Villanueva, puestos en conocimiento de la Fiscalía de la Nación por parte de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos en los que en principio no aparecen involucrados altos funcionarios públicos denominados 'aforados' se ha procedido a derivar su conocimiento a la Fiscalía Suprema correspondiente; sin perjuicio que, en caso de verificarse la participación de un funcionario aforado, pueda ser derivada la investigación a este despacho", finalizó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué dijo Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, y por qué ha causado revuelo en la política peruana? Carlos Villarreal te resume.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola